Soler inaugura ALAVAR, una empresa de lavandería dedicada a la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social

El alcalde, acompañado por la directora general de Empleo de la Comunidad de Madrid, Lourdes Martínez Marcos, ha asistido a la inauguración de las nuevas instalaciones de esta empresa gestionada por siervas de la Congregación de San José

GETAFE/ 10ENE/ EMPRESAS_ El alcalde, Juan Soler, y la directora general de Empleo de la Comunidad de Madrid, Lourdes Martínez Marcos, han asistido en la mañana de hoy a la inauguración de las nuevas instalaciones, ubicadas en el Área Empresarial Andalucía. Sector 4, de ‘ALAVAR, Lavandería y Tintorería 100% Responsable’, gestionada por siervas de la Congregación de San José.

alavar inserción sociolaboral

El objetivo de esta empresa, según ha explicado Susana de Andrés, gerente de ALAVAR, es “la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social, como tránsito al empleo ordinario”. En ella hay 10 empleados, de los cuales 7 forman parte de este programa de inserción sociolaboral que cuentan, según palabras Martínez Marcos, “no sólo con un trabajo y salario dignos, sino también con una orientación y ayuda especial para que, transcurridos tres años, puedan insertarse en empresas que nosotros llamamos ordinarias, y es la misma empresa de las siervas de San José la que les busca trabajo fuera, una labor que nosotros consideramos importantísima”.

La directora general de Empleo ha resaltado también que la Comunidad de Madrid ha destinado en el último año “casi 2 millones de euros en ayudas para la inserción social, provenientes del Fondo Social Europeo, porque las personas son lo primero” y ha añadido que “gracias al trabajo de empresas como esta, el 43% de los trabajadores de programas de inserción consiguen dar el salto a las empresas ordinarias”.

Emotivo acto de inauguración

En el acto de presentación, que ha estado lleno de emoción, recuerdos a hermanas de San José que ya no están y de música, el primer edil, Juan Soler, ha querido resaltar que “los ayuntamientos tenemos una posibilidades muy chiquititas a la hora de hacer crecer el empleo, pero las aprovechamos al 100% y, si Dios quiere, el próximo día 17 aprobaremos el presupuesto para 2014, que lleva un importante aumento para políticas sociales”. También ha añadido sentirse “muy esperanzador”, ya que las últimas cifras de paro “hablan de 405 desempleados menos en Getafe y un importante aumento de altas en la Seguridad Social”.

Juana María Medina, coordinadora provincial de la Congregación de San José, ha explicado a los asistentes que esta empresa “comenzó como taller en el bajo de la vivienda de la Comunidad de Los Olivos, dando trabajo a mujeres necesitadas que ponían en riesgo su dignidad como persona” y que ha crecido “gracias al duro trabajo de las hermanas siervas de San José”.

Nieves Ramos Rosario, presidenta de FAEDEL (Federación de Asociaciones de Empresas de Inserción), ha querido “poner en valor el trabajo que lleva haciendo AVALAR durante tantos años”. Ramos ha pedido a las administraciones públicas que se cumplan las “ayudas cuatrianuales del 20%, que del resto ya nos encargamos nosotros de buscar trabajo” y ha añadido que “AVALAR es una empresa muy rentable, que cuenta con una santa en plantilla que al final de mes no pasa factura”.

ARANTXA NARANJO

alavar inserción sociolaboral
El alcalde, Juan Soler, y la directora de Empleo de la CAM, Lourdes Martínez, junto a siervas de San José y los trabajadores del programa de inserción sociolaboral

YouTube video

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.