Hoy se han leído los escritos de acusación y defensa, y está previsto que mañana declaren los tres acusados
FUENLABRADA / 14 NOVIEMBRE 2016 / El juicio contra la vicealcaldesa de Fuenlabrada y actual concejala de Sostenibilidad, de IU-CM, Teresa Fernández, ha arrancado hoy con la elección del jurado popular que valorará si se cometió un delito de malversación de caudales públicos en los hechos que relata Fiscalía y, según los cuales, la edil utilizó recursos y materiales municipales para una obra en su vivienda particular, algo que la encausada niega.
Esta mañana se han leído en la Audiencia Provincial de Madrid los escritos de acusación y defensa. En este sentido, el abogado de Teresa Fernández ha recalcado que no hubo intención de ésta de usar material municipal para las obras de su casa, ya que este extremo lo desconocía. “No hay relevancia penal en los hechos”, ha subrayado.
Está previsto que en la sesión de mañana, martes, declaren Fernández, y los otros dos acusados: Victoriano Agüado, funcionario del Ayuntamiento, con categoría de encargado de alcantarillado, y Francisco José Hernández, asesor de concejalía.
Petición de penas
La Fiscalía solicita para los procesados una petición de pena de un año de prisión, suspensión de empleo o cargo público por tiempo de dos años y multa de cuatro meses a razón de diez euros diarios.
En el escrito provisional, se alega que Fernández ordenó la reparación a ambos de un muro de su chalé. Tras tener conocimiento de ello el PP documentó gráficamente el hecho, donde se ven a operarios municipales utilizando un dumper (un vehículo del Ayuntamiento). Tras ello, interpuso la correspondiente denuncia en los juzgados.
Según las conclusiones provisionales de la Fiscalía, Teresa Fernández, para “su propio interés y beneficio”, y a sabiendas de que se destinarían medios materiales y humanos pertenecientes al Ayuntamiento para un uso distinto a la función pública que les son asignados, encargó a Victoriano Aguado que le enfoscase la fachada de la vivienda particular en la que residía.
A su vez, Victoriano, que conocía la irregularidad del encargo, puso en conocimiento de Francisco José la obra para que éste la gestionase, cosa que hizo, según el TSJM.
Empresa privada
La concejala, por su lado, ha defendido siempre que las obras en su vivienda las realizó una empresa privada que contrató, trabajos por los que pagó 396 euros. Para probarlo, presentó en el juzgado una factura. En este sentido, ha declarado sentirse “tranquila”.
Teresa Fernández aseveró que los trabajos en la fachada de su residencia se llevaron a cabo a raíz de un “requerimiento del arquitecto municipal”, ya que unos desperfectos estaban afectando a la acera pública. Según la edil, otras viviendas unifamiliares de la misma zona también han procedido a llevar a cabo arreglos similares.