El Hospital Universitario General de Villalba ha destacado este lunes la puesta en marcha del Circuito de Urgencia Digital como una de las mejoras en la atención de los pacientes y de respuesta a los procesos crónicos y menos urgentes. De momento, se han atendido a más de 3.000 pacientes, con un nivel de satisfacción alto o muy alto.

En concreto, se trata de una iniciativa dirigida a atender «con agilidad, eficacia y satisfacción» los procesos más crónicos y menos emergentes por los que los pacientes acuden a los servicios de Urgencias Hospitalarias.

Estos son precisamente aquellos que más han aumentado en los últimos tiempos y que suponen actualmente hasta un 20% de las atenciones en esta área, ha indicado el centro hospitalario en un comunicado.

De este modo, el usuario puede acceder al Circuito de Urgencia Digital a través de llamada telefónica desde fuera del centro o por videollamada desde el propio hospital.

Hospital de Villalba
Fachada del Hospital de Villalba

Según los datos facilitados desde el centro hospitalario, ningún paciente valorado en la Urgencia Digital ha tenido que reingresar en las siguientes 72 horas, el porcentaje de pacientes que ha tenido que ser valorado presencialmente tras alguna de estas dos vías de entrada es inferior al 15%, y el tiempo de atención hasta la resolución del problema de salud ha sido en el 85% de los casos menor a 30 minutos.

El proyecto responde eficaz y eficientemente a las necesidades derivadas del crecimiento de la demanda en las Urgencias, que ha aumentado hasta un 15% al año por centro hospitalario, muy influido por las atenciones derivadas de la Covid-19.

Esta situación, sumada a las numerosas bajas causadas entre el colectivo médico precisamente por la pandemia, ha incrementado el número de pacientes atendidos por cada facultativo en dichos servicios. Dos elementos que suponen una constante presión para esta área hospitalaria, y que se compensan con la transformación digital que se está produciendo en ella, que está ayudando a optimizar la atención a sus pacientes.

«Este escenario ha representado un reto y un estímulo para las instituciones hospitalarias que, con los servicios de Urgencias a menudo saturados en los últimos dos años y unos equipos asistenciales del mayor nivel profesional, luchando por atender a los pacientes con la calidad de siempre, hemos buscado soluciones o alternativas digitales para modular y atender esta creciente demanda manteniendo la excelencia en nuestra oferta asistencial», ha explicado Jorge Short, promotor de la iniciativa.

Esta innovación se suma a otra iniciativa en el centro sanitario villalbino que consiste en la creación de un mapa de riesgo cardiovascular que utiliza las nuevas tecnologías como el Big Data y la inteligencia artificial para la detección temprana de dicho riesgo en los pacientes de su zona de referencia. Este trabajo, desarrollado en el Hospital de Villalba, desarrolla un modelo predictivo que aprovecha todos los datos que constan en las historias clínicas de los pacientes para, a través de diferentes algoritmos, obtener un valor que indica la probabilidad de que un paciente sufra un evento cardiovascular como un infarto, una angina de pecho o una muerte súbita en los próximos años.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.