El Hospital Universitario General de Villalba explica la importancia de reconocer el dolor crónico para poder tratarlo en el taller online que ha impartido, ha informado el centro sanitario en un comunicado.
El taller se pone en marcha teniendo en cuenta que el 18 por ciento de la población española vive con dolor crónico, una patología que afecta al 37 por ciento en la infancia y a siete de cada diez mayores de 65 años, aumentando la percepción del dolor si hay afección anímica, según datos de la Sociedad Española del Dolor. Sin embargo, el 62 por ciento de estos pacientes nunca han sido derivados a una unidad especializada y el 70 por ciento tiene depresión o ansiedad y dificultades para realizar labores cotidianas.
Con el objetivo de explicar detalladamente a los pacientes lo que es el dolor crónico, ayudarles a diferenciarlo del agudo y dar a conocer su abordaje, el Hospital Universitario General de Villalba ha celebrado recientemente el taller virtual ‘Cómo convivir con el dolor crónico’.

«Desde las consultas de Atención Primaria y Especializada los profesionales sanitarios percibimos entre la sociedad un desconocimiento acerca de lo que es el dolor crónico», ha señalado la doctora Marta Yus López, responsable de la Unidad del Dolor del hospital.
El dolor crónico no suele responder a múltiples tratamientos y está asociado a numerosos síntomas psicológicos, como depresión, ansiedad, miedo, insomnio y alteraciones del comportamiento, en especial de las relaciones sociales.
Unidad específica para el dolor crónico
La Unidad del Dolor del Hospital Universitario General de Villalba ofrece una serie de técnicas intervencionistas complementarias a los tratamientos realizados por el resto de los especialistas.
«En la unidad realizamos desde tratamientos sencillos como la iontoforesis, ciclos de anestésicos locales, infiltraciones musculares o articulares, a otras técnicas mucho más complejas como bloqueos de estructuras simpáticas u otros abordajes a nivel del neuroeje», ha explicado la doctora Yus.
A ella pueden acudir pacientes que presenten un dolor localizado y crónico. En este tipo de unidades no se espera el alivio total del dolor y los resultados varían según el tipo de patología. Actualmente la Unidad de Dolor del hospital villalbino trabaja en protocolos para optimizar los tiempos de espera.