Junto a Getafe, Leganés, Coslada o Fuenlabrada figuran como los municipios con más denuncias por incumplir el toque de queda, no llevar mascarilla o celebrar ‘botellones’

MUNICIPIOS / 26 MAYO 2021 / Los municipios de Parla y Móstoles se encuentran a la cabeza de las sanciones por incumplimientos de la normativa Covid durante el estado de alarma, según el balance de la consejería de Sanidad en base a las denuncias tramitadas por Policía Nacional y Guardia Civil.

Parla aglutinó un total de 6.726 propuestas de sanción por motivos como saltarse el toque de queda, hacer ‘botellones’ o no llevar mascarilla, un primer puesto al que siguen Móstoles (5.870), Boadilla del Monte (4.279), Las Rozas (4.133), Alcobendas (3.658), Alcalá de Henares (3.539), Getafe (3.175), Torrejón de Ardoz (2.927), Fuenlabrada (2.534) y Leganés (2.436).

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid en funciones, Enrique López, ha asegurado que entre el 21 de septiembre y el 24 de mayo de 2021, los municipios -a excepción de Madrid capital- acumularon un total de 70.827 propuestas de sanción.

De esta cantidad, el 33,60% correspondía a ciudadanos que se saltaron el toque de queda nocturno. Los municipios con más multas fueron Boadilla, Móstoles, Las Rozas, Alcobendas, Torrejón, Getafe, Leganés, Fuenlabrada y Pozuelo de Alarcón.

El segundo tipo de infracción con más denuncias es no usar la mascarilla obligatoria, con el 25,82% de multas totales. Las localidades con más multas por ello han sido Móstoles, Parla, Fuenlabrada, Las Rozas, Getafe, Majadahonda, Alcobendas, Torrejón, Leganés y San Martín de la Vega.

Reuniones

En tercer lugar, el 15,75% de las denuncias obedece a la celebración de reuniones superando el máximo de personas permitido, restricción que también desapareció el pasado 9 de mayo. Los municipios con más denuncias por este motivo son, es este orden, Parla, Las Rozas, Torrejón, Alcobendas, Getafe, Boadilla, Leganés, Villaviciosa de Odón y Villanueva de la Cañada.

Un Guardia Civil de Tráfico pide la documentación durante un control en la carretera (J. Hellín / Ep).

En cuarta posición, el 10,90% de las denuncias son por salir o entrar sin causa justificada de zonas confinadas. En este sentido, la Consejería destaca que de los 228.214 vehículos controlados a lo largo de los últimos ocho meses, sólo el 3,38% (7.721) de ellos han sido objeto de sanción por infringir esta restricción.

Controles

De los 3.405 controles realizados, 919 (26.99%) dieron lugar a denuncias. Los municipios con más propuestas de sanción este sentido fueron Alcalá, Ciempozuelos, Valdemoro, San Sebastián de los Reyes, Rivas y Pozuelo.

El quinto tipo de infracción con más volumen de denuncias, un 8,52%, es el consumo de alcohol en la vía pública. Los diez municipios con mayores infracciones en ese sentido son Las Rozas, Móstoles, Getafe, Boadilla, Parla, Alcorcón, Alcobendas, Majadahonda, Torrejón de Ardoz y Alcalá.

Otro dato relevante es que de sólo el 2,63% de las 70.827 propuestas de sanción que las policías locales han realizado en este periodo han sido para establecimientos, fundamentalmente de hostelería. De las 1.861 denuncias a establecimientos, la mayor parte (901) corresponden al incumplimiento de horarios; 531 al incumplimiento del aforo interior; 225 al incumplimiento de horarios en terrazas; y 204 a la apertura de negocios del sector del ocio nocturno.

Además, sólo el 1,48% de las denuncias son por fumar sin respetar la distancia social obligatoria. Los municipios con más denuncias por este motivo fueron Parla, Boadilla, ‘Sanse’, Móstoles, Las Rozas, Tres Cantos, Getafe, Leganés, Aldea del Fresno y Arroyomolinos, por este orden.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.