La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se suma un año más a la XXII edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con un total de 165 actividades de divulgación científica durante las dos próximas semanas, entre este lunes 7 y el 20 de noviembre.
Este evento, que está impulsado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, busca «poner en valor el trabajo que realiza su comunidad investigadora y acercar a la sociedad su labor cotidiana en los laboratorios y espacios de trabajo», según ha destacado la universidad en una nota.
De esta manera, la comunidad científica de la URJC ha elaborado un amplio programa compuesto por 165 actividades de carácter gratuito «con el doble objetivo de fomentar la participación del ciudadano en el proceso científico y dar visibilidad a los estudios de ciencias sociales y humanidades».
Este año, la mayoría de las actividades se celebrarán en formato presencial, aunque también se ofrecerán webinars y talleres en la modalidad online. El interés científico y social del programa abarcará diversas áreas de conocimiento dentro de las ramas de Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades y Arte, Ingenierías o Arquitectura.
La oferta de esta edición está dirigida a públicos de diverso perfil, desde estudiantes de primaria y secundaria hasta el alumnado universitario y público especializado. No obstante, para la gran mayoría de las actividades no será necesario tener conocimientos científicos previos, siendo accesibles para un público general.
La participación de la URJC en la Semana de la Ciencia y la Innovación está coordinada por el Vicerrectorado de Investigación, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Actividades
En concreto, durante esta edición se organizarán varias actividades destacadas en el proyecto de la FECYT, como ‘Endulza tu vida con salud’, que tendrá lugar el martes 8 de noviembre de 2022 y estará dirigida al alumnado de primaria con el objetivo de mostrarle las implicaciones del exceso del consumo de azúcar en el cuerpo humano.
Además, los días 8 y 9 de noviembre se celebrará la actividad ‘Universo simbólico y estético en las artes de la escena. Miradas transversales’, que busca fomentar la difusión cultural mediante la transferencia de conocimiento desde la perspectiva de las Artes y Humanidades.
La Universidad Rey Juan Carlos, fundada en 1996, es la más nueva de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid y cuenta en la actualidad con cerca de 45.000 estudiantes matriculados en titulaciones oficiales y se convierte en la segunda universidad pública con más alumnos de la región.
La URJC cuenta con cinco campus: Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Madrid y Móstoles, y ofrece, actualmente, más de 340 titulaciones, de las cuales 67 son de Grado, 9 de habla inglesa, 9 semipresenciales, 74 Dobles Grados y 63 Másteres Universitarios Oficiales, que se distribuyen en cinco ramas de conocimiento.