La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha puesto en marcha “el primer grado público” en Comunicación Digital, una oferta que “no estaba aún disponible en ninguna universidad pública” y que arrancará el próximo curso 2023/2024.

El año que viene arrancamos con un grupo de 60 plazas en modalidad presencial“, ha avanzado la profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad y coordinadora de este nuevo grado, María del Carmen Gálvez, quien ha explicado que esta iniciativa “no viene a sustituir a ninguna carrera ya existente”.

Desde la URJC insisten en que la idea es “cubrir un espacio que ha surgido con las tecnologías digitales y que ya era muy demandado por los futuros estudiantes”, sobre todo “a medida que han ido surgiendo las demandas del mercado laboral y los cambios producidos por las tecnologías”.

En este sentido, destacan las figuras como las de ‘Community Manager’, creador de contenido digital o los desarrolladores 3D, que “han ido proliferando en el sector de la comunicación” sin contar en muchas ocasiones con una titulación que se encargue de ello de una manera global.

“Hasta ahora se ha hecho un esfuerzo muy grande por adaptarse a estas nuevas demandas, como el periodismo de datos o todo lo vinculado con la IA, pero finalmente hemos apostado por crear este grado para profundizar en estos temas y abrir esta oportunidad a quien esté interesado en ella“, ha insistido Gálvez.

Campus de Móstoles de la URJC
Campus de Móstoles de la URJC

Grado pionero

Además, desde la URJC se ha observado que “esta oferta no estaba aún disponible en la universidad pública”, aunque “en universidades privadas sí hay este grado o, incluso, en másteres de universidades públicas”, pero “no había una titulación como tal” en ninguna universidad pública.

Por eso, creíamos que desde las instituciones púbicas era una necesidad que cubrir, acorde a las demandas del mercado laboral“, ha añadido la coordinadora de la nueva titulación, que contará con un itinerario similar al de Comunicación en los primeros cursos, “siendo tercero y cuarto los cursos que asientan un nivel diferencial”.

Gálvez ha resaltado además que, durante la jornada de Puertas Abiertas URJC, “hubo muchas consultas sobre las diferencias con otros grados de comunicación” y que era necesaria “una evolución, adaptada a las necesidades del mercado laboral y con el objetivo de conseguir una buena inserción laboral”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.