La compañía de biotecnología Moderna, pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han formalizado un acuerdo para la creación de la ‘Cátedra Moderna-URJC en Epidemiología de Enfermedades Infecciosas’, centrada en el estudio de vacunas contra la covid-19.

La nueva Cátedra permitirá a ambas partes trabajar conjuntamente en el diseño de un programa formativo orientado a generar conocimiento a través del estudio de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) contra la Covid-19 y sus efectos en la población inmunodeprimida y en pacientes ingresados por la enfermedad.

Tras la firma del convenio, que tendrá una duración de dos años y podrá ser extendido hasta cuatro años más, ambas partes tienen como objetivo implementar y desarrollar actividades de investigación y enseñanza, así como proyectos asociados a la Cátedra, según han señalado en una nota conjunta.

Ambas instituciones insisten en que este proyecto surge “debido a la necesidad de generar nueva evidencia científica relacionada con la carga de la enfermedad y las posibilidades de prevención y tratamiento que ofrecen las nuevas tecnologías que se incorporan a nuestro entorno”.

El rector de la Universidad, Javier Ramos, y el director médico de Moderna para España y Portugal de Moderna, José María Guillén, han sido las personas encargadas de sellar el acuerdo este miércoles en el campus de la universidad ubicado en Móstoles.

El rector de la URJC firma el acuerdo para la nueva Cátedra junto al director médico de Moderna/ URJC
El rector de la URJC firma el acuerdo para la nueva Cátedra junto al director médico de Moderna/ URJC

Investigación científica

“Desde la Universidad Rey Juan Carlos, estamos convencidos de que la firma de este convenio con Moderna nos permitirá fortalecer nuestra investigación científica y contribuir de manera significativa a superar los desafíos planteados por la pandemia y a mejorar la salud y el bienestar de las personas“, ha destacado Ramos.

Por su parte, Guillén ha resaltado que la firma de este convenio “refuerza el compromiso de Moderna con la investigación científica y la formación en el ámbito de la salud” dada “la necesidad de abordar la COVID-19 y de dar respuesta a preguntas científicas asociadas a enfermedades infecciosas inmunoprevenibles o potencialmente inmunoprevenibles”.

Dos estudios epidemiológicos sobre enfermedades respiratorias y una actividad de educación médica sobre carga de enfermedad y prevención de estas, serán las primeras actividades que ambas entidades pondrán en marcha en el marco de esta Cátedra de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas’.

La Universidad Rey Juan Carlos, fundada en 1996, es la más nueva de las universidades públicas madrileñas y cuenta en la actualidad con cerca de 45.000 estudiantes matriculados en titulaciones oficiales en sus cinco campus: Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Madrid y Móstoles.

Por su parte, Moderna, en los diez años desde su creación, ha pasado de ser una empresa en fase de investigación que desarrollaba programas en el campo del ARN mensajero (ARNm) a una empresa con una cartera clínica diversa de vacunas y terapias en siete modalidades, una amplia cartera de propiedad intelectual e instalaciones de fabricación integradas que permiten una rápida producción clínica y comercial a escala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.