Según el regidor de Parla, Ramón Jurado, así se lo han comunicado los responsables regionales a los regidores con áreas ‘cerradas’
PARLA / 24 SEPTIEMBRE 2020 / El alcalde de Parla, Ramón Jurado (PSOE), ha revelado este jueves que la Comunidad de Madrid ha informado a los alcaldes de municipios con áreas restringidas de movilidad que deberán ser los “agentes de Policía local los que deban asumir las labores de rastreo” y vigilancia de las cuarentenas de contagios por Covid-19, anuncio que se ha planteado durante el encuentro que han mantenido los regidores con el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, y el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid, Antonio Zapatero, con motivo de las reuniones diarias que se mantienen para intentar frenar la pandemia.
El regidor parleño ha señalado que este anuncio se traduce en que los agentes locales de Getafe, Fuenlabrada, Parla, Moraleja de Enmedio y Humanes en la zona Sur de Madrid deberán asumir las labores “de los rastreadores que en su día no contrató la Comunidad”. Entre estas labores estarían el cumplimiento de los confinamientos de las personas contagiadas.
“Que te lo digan así, directamente, es un poquito surrealista porque la Policía local no puede asumir esas competencias”, ha precisado.
En este punto, Jurado ha recordado que la Policía local no tiene la formación adecuada y porque hay una Ley de Protección de Datos que lo dificultaría. “Yo tengo dudas de que sea legal”, ha apostillado tras recordar que las plantillas de Policía local en los municipios están “sobresaturadas” de trabajo.
Mientras, desde la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas han señalado que se ha habilitado a la Policía Local para hacer labores de control e inspección para vigilar que las normas sanitarias se cumplan, pero “en ningún caso” harán tareas de rastreo.
En una nueva orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y que entra hoy en vigor, el Ejecutivo regional pretende reforzar el cumplimiento de las órdenes sanitarias aprobadas el pasado 18 de septiembre para hacer frente a la crisis sanitaria.
Jurado ha cuestionado también que no se haya contado con los alcaldes para elaborar esta Orden.
Test masivos
Además, el primer edil parleño ha calificado de “absurdo” el hecho de que los test masivos solo se vayan a realizar -según les han trasladado en la reunión- a los residentes en las zonas con restricciones, pese a que el resto de áreas sanitarias en un mismo municipio suelen tener datos de contagios muy similares.
“Se puede hacer por barrios en grandes ciudades como Madrid, pero en Parla es más fácil hacerlo de manera global”, ha señalado.
En este punto, Jurado ha recordado que la Comunidad de Madrid sigue sin responder a la petición que hizo Parla de aplicar un “criterio único” y ampliar a toda la ciudad las restricciones de movilidad para facilitar los desplazamientos a todos los ciudadanos y que puedan acceder a todos los servicios y establecimientos comerciales.
Según el alcalde, al ‘cerrar’ solo las áreas sanitarias de San Blas e Isabel II se ha generado “desconcierto”, pese a que todas las áreas sanitarias comparten índices de contagio muy similares.