Decenas de trabajadores del Hospital Universitario de Móstoles se han concentrado este jueves frente al centro sanitario para exigir que el personal contratado como refuerzo Covid pase a formar parte de la plantilla orgánica con «mejores condiciones laborales».

Los sanitarios allí congregados se quejan de que, desde que en marzo de 2020 firmaran su primer contrato de refuerzo Covid, sus renovaciones nunca han sido de más de 6 meses, lo que les genera «ansiedad y estrés», por lo que exigen acabar con el «maltrato y la precariedad de los contratos Covid».

En todo este tiempo, estos sanitarios de refuerzo Covid han sufrido «la falta de material de la primera ola, multitud de cambios de servicio, modificaciones de plantilla o la anulación de días libres», una situación que quieren que acabe «cuanto antes».

Además, hace unos días, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunció que está estudiando la ampliación de estos contratos de 1 a 3 meses, en base a las necesidades de cada hospital y las posibilidades presupuestarias, aunque a día de hoy no saben si tendrán su puesto garantizado el próximo año.

Concentración del personal de refuerzo COVID del Hospital de Móstoles/ MATS

De hecho, los contratos temporales de los enfermeros y auxiliares de enfermería terminan el día 31 de diciembre y aseguran que todavía no se han puesto en contacto con ellos para indicarles si continuarán en sus puestos o no.

Por todo ello, la plantilla de refuerzo del Hospital de Móstoles reclama formar parte de la plantilla orgánica, ya que, además, insisten en que, pese a que son refuerzos Covid, este personal temporal asegura que lleva meses cubriendo todo tipo de bajas y vacaciones.

«Estamos cubriendo las carencias del sistema de salud y las deficiencias de los hospitales«, reiteran, subrayando la necesidad de que «no les cambien de un servicio a otro cada día, sin importar su experiencia previa», algo que haría mejorar al Hospital y, en definitiva, «mejorar la sanidad pública».

Concentración frente al centro de salud Dos de Mayo en Móstoles/ Ayto. Móstoles

Atención Primaria

Estas protestas a las puertas del Hospital de Móstoles se suman a la concentración de cerca de 300 personas que tuvo lugar el pasado lunes frente al centro de salud Dos de Mayo para exigir a la Comunidad de Madrid «la adopción de medidas urgentes que refuercen y garanticen los servicios de Atención Primaria en el municipio».

Desde CCOO y UGT, los convocantes, han insistido en que, para salvar la Atención Primaria, se necesita «al menos 1.750 millones euros más sobre lo presupuestado en 2020», con el objetivo de que «se destinen a la AP, como mínimo, el 25% del total del presupuesto sanitario público».

La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE), acompañada por el equipo de Gobierno municipal y la portavoz de Podemos, Mónica Monterreal, también se sumaron a esta convocatoria, recordando que, desde los ambulatorios, siguen trasladando «un mensaje de alarma ante la falta de personal o la imposibilidad de cubrir las bajas».

«Las listas de espera superan los 15 días y no pueden atender a todas las vecinas y vecinos que lo necesitan por falta de médicos«, han insistido desde el Gobierno municipal en un comunicado, donde han vuelto a exigir a la Comunidad de Madrid «un servicio sanitario digno y de calidad y con personal suficiente».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.