La Asamblea de Cruz Roja en Móstoles ha puesto en marcha la tercera edición del Programa SARA, un programa financiado por el Ministerio de Igualdad, a través del Instituto de la Mujer, que trabaja por la inclusión sociolaboral de las mujeres con mayor dificultad para acceder al mercado laboral, ya sea por su origen, edad, nivel educativo, situación familiar o social.
Cruz Roja participa en el Programa SARA desde 2006 a través de su Plan de Empleo y, en esta nueva edición, participarán 30 mujeres desempleadas con ganas de ampliar sus posibilidades en el mercado laboral y mejorar su empleabilidad y formación.
Actualmente, se encuentran seleccionando participantes y los únicos requisitos son ser mujer de origen migrante y poseer permiso de trabajo, según ha señalado Cruz Roja en una nota.
A través del Programa, las participantes podrán mejorar sus técnicas y herramientas de búsqueda de empleo, aprender a desenvolverse en el mercado de trabajo actual, formarse en una profesión con demanda de empleo, conocer y contactar con empresas del sector y acceder a ofertas de empleo ajustadas a su perfil, entre otros.
Todo ello se efectúa a través de itinerarios personalizados de orientación laboral y formación para el empleo, en los que trabajarán sus competencias personales, profesionales y digitales, y realizarán una formación profesional especializada y adaptada al mercado laboral presente. Además, y muy importante, compartirán la experiencia con otras mujeres con lo que ampliarán su red de apoyo.
En la edición anterior del Programa SARA en la Asamblea de Móstoles, 20 de las participantes superaron la formación en el sector logístico, con la realización de prácticas no laborales en la empresa Dealz, en diferentes centros de trabajo ubicados en nuestra localidad. A día de hoy, un 40% de estas mujeres ha conseguido empleo.
«Al principio pensé que se invertiría mucho tiempo en algo que, al final, no me serviría de nada. Me arrepiento de haberlo pensado y estoy muy agradecida por haber podido formar parte de este proyecto. Aprendí bastante y, a día de hoy, siento que estoy capacitada para atender a clientes, manipular alimentos, preparar pedidos, y trabajar como moza de almacén», señala una de las participantes.

Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas en todo el país, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 4, 4 millones de personas a través de más de 21 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia.