Entre las actividades prácticas que forman parte del programa se encuentran visitas al camión de un Punto Limpio Móvil
MÓSTOLES/ 23 ABRIL 2019/ El Ayuntamiento de Móstoles ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación entre los centros educativos del municipio sobre el uso de los Puntos Limpios, con el objetivo de que los alumnos conozcan los diferentes tipos de residuos especiales generados en nuestros hogares.
Los ediles de Medio Ambiente y de Educación, Miguel Angel Ortega e Isabel Cruceta, respectivamente, han presentado este martes en el colegio Antonio Hernández la nueva campaña de sensibilización, que este año busca “introducir a los alumnos en la prevención del uso y consumo de los plásticos en los hogares”.
“Se trata de concienciar y sensibilizar a los alumnos del grave deterioro ambiental que está sufriendo el planeta por el uso abusivo del plástico“, ha señalado Ortega, quien ha destacado que el programa se desarrollará en todos los colegios e institutos de la ciudad que lo hayan solicitado previamente.
Entre las actividades prácticas que forman parte del programa se encuentran visitas al camión de un Punto Limpio Móvil, donde los escolares podrán subir y depositar los residuos especiales que traigan de sus casas, o un pequeño taller lúdico sobre el reciclaje del residuo de textil usado.

Charlas informativas
Además, dos monitores se encargarán de impartir charlas informativas sobre el recorrido que realizan los residuos desde que se generan, prestando una mayor atención a los residuos especiales que deben ser depositados en los Puntos Limpios Fijos y los Puntos Limpios Móviles para su gestión y reciclaje posterior.
Los alumnos también recibirán diverso material informativo y promocional, como contenedores para las pilas y embudos para reciclar el aceite usado, y conocerán las diferencias entre los distintos tipos de residuos que se producen y los motivos por los cuáles constituyen un problema ambiental.
En el caso de los alumnos de institutos, también recibirán charlas informativas en el aula ambiental del Punto Limpio (CIRE), realizando posteriormente una visita guiada por sus instalaciones, para “aprender a reducir, reutilizar y reciclar más y mejor los residuos especiales”.