El Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles ha celebrado el X Aniversario de su Programa de Cirugía Robótica en unas jornadas donde ha puesto de relieve “las claves del éxito de la trayectoria de esta técnica quirúrgica en el centro hospitalario”, que están protagonizadas por el robot Da Vinci.

El programa, alineado con los tres ejes estratégicos del hospital está apoyado en dos herramientas tecnológicas propias fundamentales como elementos catalizadores: las aplicaciones Casiopea y el Portal del Paciente, para el profesional asistencial y el usuario, según ha señalado el director médico del hospital mostoleño, el Dr. Juan Rey.

Se trata de un contexto que ha sido de “gran utilidad” a lo largo de los últimos diez años, desde que se puso en marcha el Programa de Cirugía Robótica con la incorporación del robot quirúrgico Da Vinci, que en 2018 se cambió por el último modelo de esta plataforma quirúrgica: el sistema Xi, que ofrece aún mayor precisión y mejores resultados en las intervenciones.

En este recorrido, como apuntó el Dr. Rey, y con el objetivo de mejorar los procesos asistenciales, el centro se ha apoyado “en el uso de los datos y la información estructurada para optimizar el diagnóstico, analizar todos los procesos e implementar cambios de mejora, tales como la preparación de pruebas, los protocolos de derivación, los planes de citas, las vías clínicas y numerosas estrategias de salud”.

Esto ha propiciado, entre otros logros, “un aumento de la actividad quirúrgica global en todas las especialidades y los mejores datos de libre elección de la región, con cerca de 52.000 atenciones a pacientes de fuera del área del hospital el año pasado (la mitad de los atendidos)”.

El equipo del Hospital Rey Juan Carlos junto al robot Da Vinci/ Hospital Rey Juan Carlos
El equipo del Hospital Rey Juan Carlos junto al robot Da Vinci/ Hospital Rey Juan Carlos

Sistema Xi

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos cuenta con el sistema Xi del robot Da Vinci que, además de permitir realizar incisiones más pequeñas, incluye actualizaciones como el sistema de visión Firefly, que visualiza en tiempo real imágenes de alta resolución, y el Vessel Sealer, que optimiza el sellado y el corte de vasos, ofreciendo a los cirujanos un acceso más fácil a anatomías complicadas, una mejoría en la radicalidad oncológica y una mayor precisión reconstructiva.

Este nuevo robot permite realizar algunas técnicas novedosas: la linfadenectomía inguinal vía transperitoneal en el cáncer de pene por parte del equipo de Urología, y la realización de biopsia selectiva de ganglio centinela en cáncer de cérvix, a cargo del Servicio de Ginecología.

«La cirugía robótica reduce el tiempo quirúrgico frente a la laparoscópica y a la abierta, y asegura un menor sangrado intraquirúrgico«, han añadido desde el centro sanitario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.