La disfagia es un trastorno de la deglución que causa al paciente problemas para tragar adecuadamente alimentos líquidos y/o sólidos

MÓSTOLES/ 9 OCTUBRE 2018/ El Hospital Universitario de Móstoles ha puesto en marcha una nueva consulta específica de disfagia, cuyo objetivo es “mejorar la detección y tratar a los diferentes grupos de pacientes afectados por este trastorno de deglución”, que está generalmente está “infradiagnosticado”.

La disfagia es un trastorno de la deglución, es decir, que causa al paciente problemas para tragar adecuadamente alimentos líquidos y/o sólidos y que normalmente va asociada a múltiples enfermedades, las más frecuentes son las oncológicas y las neurológicas.

Desde el Servicio de Endocrinología y Nutrición, en colaboración con el de Otorrinolaringología y el apoyo de Rehabilitación, se ofrecerá a estos pacientes “una atención integral y continuada que permita controlar la situación clínica y mejorar su calidad de vida”, destaca el centro hospitalario en una nota.

Tanto la incidencia como la prevalencia de esta afección “están infravaloradas y en raras ocasiones se incluye como diagnóstico”, ya que existen pocos estudios epidemiológicos, aunque se relaciona con “una gran variedad de cuadros clínicos localizados en diversas estructuras a lo largo del recorrido desde la boca al estómago”.

Sus consecuencias varían desde la desnutrición y/o deshidratación hasta las infecciones respiratorias o neumonías aspirativas, en cualquier caso, complicaciones que pueden llegar a ser muy graves, incluso mortales -la mitad de los pacientes que aspira alimentos desarrolla neumonía con una mortalidad asociada de hasta el 50%-.

También es muy prevalente en ancianos -se estima que puede darse en el 60% de los ancianos institucionalizados, y en el 44% de los ingresados en el hospital-, un grupo en el que la ausencia de dientes, la mala adaptación de la dentadura postiza, las lesiones en la boca o la baja producción de saliva pueden producirla.

Dificultad al masticar, reflujo nasal, atragantamiento, episodios antes, durante y después de las comidas son algunos de los signos

Síntomas de la disfagia

Dificultad al masticar, reflujo nasal, atragantamiento, episodios antes, durante y después de las comidas son algunos de los signos que pueden aparecer y que requieren una exploración clínica que analice la posibilidad de disfagia, y en caso positivo, determine el volumen y la viscosidad de los alimentos que deben ingerirse.

Además, el impacto psicosocial en estos pacientes es notable, ya que, según la serie del Grupo Europeo para el Estudio de la Disfagia, el 36% de los enfermos refería evitar comer con otras personas, el 41% sentía ansiedad ante la comida y el 55% pensaba que la disfagia había empeorado su calidad de vida.

Esta nueva consulta, coordinada por la doctora Araceli Ramos, recibirá a tres nuevos pacientes cada semana, muchos de ellos ya diagnosticados y derivados desde otros servicios -oncología, neurología y geriatría-, que en muchas ocasiones detectan la disfagia “ante dos circunstancias importantes”.

El paciente ingresa directamente por neumonías de aspiración, o consulta porque tose mucho durante la comida o después de comer y se ha detectado una importante pérdida de peso.Estos son algunos de los signos de la disfagia”, señala Ramos, quien ha explicado el funcionamiento de la consulta en el Hospital de Móstoles.

En dicha consulta se realiza una exploración clínica completa que incluye una valoración nutricional y de hidratación, el test validado y estandarizado, el EAT -10, el específico de disfagia, para concretar los síntomas, y el test de viscosidad donde se ofrece al paciente tres tipos de alimentación.

Con esta prueba se valora la eficacia, desde el punto de vista nutricional, y la seguridad, muy importante para prevenir las neumonías pos aspiración que pueden llegar a producir la muerte del paciente”, añade la coordinadora de la consulta, que a partir de estas pruebas, determina el tratamiento para el paciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.