El Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles cumplió el año pasado 10 años en los que se ha destacado como un centro a la vanguardia de la atención santiraria. No en vano, ha atendido desde su inauguración, en 2012, cerca de 4,9 millones de consultas convencionales y otras 275.000 no presenciales, 190.000 intervenciones quirúrgicas, más de 1,2 millones de urgencias, más de 175.000 ingresos y 18.100 nacimientos.

Vinculado a la Universidad Rey Juan Carlos, destaca por dos de sus facetas: la docente, ya que desde 2016 está acreditado para la formación de médicos residentes, así como la investigación, al integrarse en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.

Este hospital público madrileño, valorado «de forma muy positiva por los pacientes», se ha caracterizado desde su puesta en funcionamiento por «una dotación tecnológica a la vanguardia y en constante actualización» y «una firme apuesta por la innovación, la digitalización, el Big Data o la Inteligencia Artificial».

Fruto de esa apuesta por la innovación, el Hospital sumó la semana pasada un nuevo aval a su equilibro de resultados en todas las áreas y procesos clínicos al recibir el Premio Top 20 en la categoría de “Gestión Hospitalaria Global”, que le destaca dentro de los “Hospitales con especialidades de referencia” de nuestro país, reconociendo así su excelencia hospitalaria.

El galardón fue recogido por Marta del Olmo, gerente territorial del hospital mostoleño, de manos de la Dra. Almudena Quintana, directora asistencial del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), y acompañada de Marta García Camí y el Dr. Juan Rey, gerente y director médico, respectivamente, del Rey Juan Carlos.

El robot quirúrgico Da Vinci
El robot quirúrgico Da Vinci, instalado en el bloque quirúrgico/ Hospital Rey Juan Carlos

Buenas prácticas

IQVIA, que desde hace ya casi medio siglo entrega anualmente estos premios para reconocer las buenas prácticas del sector en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al Hospital Universitario Rey Juan Carlos entre los finalistas en las áreas de “Corazón” y “Mujer”.

La XXIV edición de estos galardones destacó al centro mostoleño entre los 185 hospitales participantes -57 por ciento de ellos públicos, y 43 por ciento privados-, de distintas comunidades autónomas, entre los que se han reconocido a los más avanzados y eficientes, en función de su tamaño y gestión, en nueve áreas: las citadas de “Corazón” y “Mujer”, así como “Digestivo”, “Riñón y Vías Urinarias”, “Sistema Nervioso”, “Músculo-esquelético”, “UCI”, “Sistema Respiratorio” y “Pediatría”, esta última nueva en esta edición.

Según explica la organización, este programa está basado en indicadores objetivos obtenidos a partir de información extraída del conjunto mínimo básico de datos que todos los centros reportan acerca de los pacientes hospitalizados, y en el que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.

En este sentido, Carles Illa, director del área de Healthcare de IQVIA, destacó durante el acto que “el programa Top 20 ha ido evolucionando hacia un enfoque orientado a procesos clínicos concretos, contribuyendo a que las organizaciones dispongan de la herramienta más precisa para analizar en detalle tanto sus puntos fuertes como los aspectos a mejorar”.

Y añadió que “el efecto transformador que viene experimentando el Top 20 conecta con otras iniciativas que van más allá de lo tradicionalmente posible y que aspiran a convertir, ya no solo nuestra red hospitalaria, sino todo el sistema de salud”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.