El Taller de Vidrio Científico de Universidad Complutense ha fabricado 15 adaptadores
MÓSTOLES/ 7 ABRIL 2020/ El Hospital Universitario de Móstoles ha comenzado a probar un adaptador de vidrio para máscaras de buceo fabricadas en el Taller de Vidrio Científico de la Plataforma de Talleres de Apoyo a la Investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Este taller, ubicado en la Facultad de Ciencias Químicas, ha logrado desarrollar este adaptador “en apenas una semana” y los prototipos se han ido probando en el Hospital Universitario de Móstoles “durante esta última semana de marzo”, según ha destacado su responsable, Emilio Elvira.
En una entrevista a ‘Tribuna Complutense’, la revista de la universidad, Elvira ha explicado como, ante la escasez de respiradores en los hospitales en los primeros días de la crisis sanitaria, se plantearon la posibilidad de fabricar adaptadores de vidrio para las famosas máscaras snorkel del Decathlon.
Para conectarlas a las máquinas de oxígeno, muchos voluntarios comenzaron a producir adaptadores de plástico realizados con impresoras 3D, pero, el problema es que “solo piezas fabricadas con determinadas impresoras encajaban adecuadamente y, además, al estar hechas en plástico su desinfección no era la adecuada”.
“Incluso los sanitarios vieron que existía el peligro de que algunos pedazos de plástico se rompieran y entraran en los pulmones de los pacientes”, asegura Elvira, quien cuenta que fue la directora del CAI de Talleres de Apoyo a la Investigación, Arántzazu Mascaraque, quien les trasladó el problema que existía.

Más seguros
“La directora me planteó el intentar realizar un prototipo funcional en vidrio”, añade el director del taller, quien ha logrado diseñar un adaptador formado por tres piezas que “encajan a la perfección en los respiradores, son totalmente seguras y permiten una adecuada desinfección”.
Tras probarse en un paciente el viernes pasado y comprobar su perfecto funcionamiento durante el sábado, desde el Taller de Vidrio Científico de la Facultad de Ciencias Químicas comenzaron a fabricar las piezas necesarias para la utilización cuanto antes de 15 máscaras como CPAP.
Estos primeros 15 adaptadores irán a parar al Hospital de Móstoles, aunque el objetivo es hacerlas llegar a todos los hospitales que lo precisen, por lo que ya se ha facilitado un adaptador al Hospital de Montepríncipe y otro al Hospital de La Paz para que comprobasen su funcionamiento.
“También he hablado con los otros pocos sopladores que hay en España, y están dispuestos a fabricar las piezas en cuanto les facilite los diseños”, apunta Elvira, quien admite que “es emocionante ver cómo los complutenses se están volcando en ayudar a salir de esta crisis sanitaria”.