El Ayuntamiento de Móstoles ha reanudado las actividades culturales y de ocio en el Centro Sociocultural Caleidoscopio tras la finalización, hace unas semanas, de las obras de rehabilitación integral que han permitido recuperar un espacio de 1.680 metros cuadrados.

Así lo ha anunciado la alcaldesa, Noelia Posse (PSOE), tras visitar este jueves los primeros talleres que se están impartiendo en este renovado centro, uno de los más antiguos de Móstoles, con más de 30 años de antigüedad, que había tenido alguna remodelación a lo largo de los años, pero nunca una reforma integral.

Tras su remodelación, el Distrito 3 ha recuperado unas instalaciones de más de 1.600 metros cuadrados, donde se distribuyen amplios espacios destinados a exposiciones, aulas para talleres y otras actividades formativas, así como para diferentes disciplinas artísticas como teatro, cine y música.

El proyecto para la remodelación del Centro Sociocultural Caleidoscopio fue incluido por el PP y la Comunidad de Madrid en los fondos del Plan Prisma de 2008-2011, aunque la paralización de la dotación presupuestaria provocó finalmente una situación de bloqueo, lo que obligó a cerrar el centro en 2016.

«Los informes técnicos apuntaban a que no era seguro realizar actividades en su interior debido al deterioro de las instalaciones«, recuerdan desde el Ayuntamiento, donde denuncian también que «los sobrecostes en la reforma del Centro El Soto obligaron a reducir el presupuesto para la remodelación de este».

Este contratiempo obligó a reducir el presupuesto que el anterior Gobierno municipal, del PP, había destinado a las obras del Caleidoscopio, obligando también a «reformular el proyecto para ajustarlo al presupuesto menguante y haciendo imposible la ejecución de algunas de las actuaciones previstas».

Los talleres del Centro Cultural Caleidoscopio tras su remodelación/ Ayto. Móstoles
Los talleres del Centro Cultural Caleidoscopio tras su remodelación/ Ayto. Móstoles

Reforma integral

Tras años de espera, finalmente se ha completado la sustitución de toda la carpintería exterior e interior; la reparación de la impermeabilización de la cubierta de instalaciones y de la terraza para acabar con las humedades; y la renovación completa de aseos y sistemas de climatización, ventilación, electricidad y fontanería.

Además, la red de saneamiento enterrada bajo el semisótano se ha remozado y se ha procedido a la sustitución del lucernario central para mejorar la iluminación natural del edificio.

Asimismo, se ha hecho accesible todo el inmueble y se ha adecuado a la normativa actual en materia de seguridad y de protección contra incendios, para lo cual, por ejemplo, se ha instalado una línea de vida en la cubierta para evitar caídas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.