Se ha creado un grupo de trabajo del Hospital Universitario de Móstoles y de Salud Pública para determinar cómo se ha producido el contagio, ya que la menor no había estado en zonas endémicas
MÓSTOLES/ 28 FEBRERO 2018/ Una bebé de tres meses, que no había estado en zonas endémicas de malaria, ha sido dado de alta después de que le fuera diagnosticada de malaria en el Hospital Universitario de Móstoles, cuyos responsables investigan junto a Salud Pública de la Comunidad, cómo se ha producido el contagio.
Fuentes de la Consejería de Sanidad han confirmado este caso de paludismo o malaria en este centro sanitario, donde ha permanecido la bebé ingresada, aunque ya ha recibido el alta hospitalaria.
Según estas fuentes, la pequeña ingresó en el hospital hace aproximadamente un mes por una dolencia distinta a las que presenta habitualmente la malaria y ayer la Dirección de Salud Pública de Madrid tuvo constancia del diagnóstico.
Desde entonces, tal y como han explicado las fuentes, se ha creado un grupo de trabajo formado por responsables del hospital madrileño y de Salud Pública de la Comunidad para determinar cómo se ha producido el contagio, puesto que la niña no ha viajado a ningún país afectado con malaria, con lo que no se descarta que se hubiera podido infectar en el centro hospitalario.
La malaria está causada por la infección del parásito del género Plasmodium y el vector implicado en su transmisión es la hembra del mosquito del género Anopheles. Pero además de la picadura, son posibles otros mecanismos de transmisión.
En concreto, por transfusión de sangre infectada, trasplante de órganos, contaminación cruzada de materiales y fluidos aplicados de modo invasivo, por inoculación accidental con agujas infectadas o por manipulación de sangre en el laboratorio, según indica un análisis del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.