El Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles ha anunciado la incorporación a su cartera de servicios de una nueva técnica diagnostica para detectar el cáncer de pulmón y de otras patologías del mediastino: la Crio-EBUS (criobiopsia transbronquial mediastínica guiada por ultrasonido endobronquial).

Esta nueva innovadora técnica utiliza la crioterapia, el uso de temperaturas extremadamente frías, para obtener muestras de tejido del mediastino, lo que permite evitar cirugías y sus posibles complicaciones y agiliza el proceso diagnostico al realizarse de forma ambulatoria, según ha destacado el centro en una nota.

Para ello, “se realiza una ecobroncoscopia lineal (EBUS) con punción transbronquial con aguja, y se introduce posteriormente una sonda de crioterapia que permite tomar muestras de biopsia ganglionar o de lesión pulmonar“, según ha explicado la doctora García-Salmones, jefa del Servicio de Neumología del hospital.

Una vez localizada el área y tomado el tejido, se retira la sonda y la muestra es derivada para su análisis patológico. Un proceso que, hasta ahora, solo era posible realizar mediante una técnica quirúrgica, la mediastinoscopia”, ha insistido García-Salmones.

De esta manera, el Crio-EBUS va a permitir al centro evitar cirugías y sus posibles complicaciones, agilizando además el proceso diagnostico “al realizarse de forma ambulatoria, sin precisar ingreso del paciente, que puede ser dado de alta el mismo día tras un breve periodo de observación”.

El Hospital Rey Juan Carlos al fondo, desde la rotonda donde está previsto el nuevo acceso
El Hospital Rey Juan Carlos al fondo, desde la rotonda donde está previsto el nuevo acceso/ Rubén S. Lesmas

Herramienta “eficaz”

Esta técnica ademas se está consolidando como “una herramienta muy eficaz” a la hora de analizar muchas patologías mediastínicas, como el cáncer de pulmón, el linfoma, la sarcoidosis y otras afecciones, tanto benignas como malignas, ya que el tamaño de la muestra obtenida suele ser suficiente para determinar el diagnóstico de la enfermedad.

Un escenario que están avalando también los resultados obtenidos en el Hospital Rey Juan Carlos, dado que “hasta el momento ya se ha realizado este procedimiento, con éxito de intervención y evolución, a siete pacientes en el centro mostoleño, a quienes se ha evitado una cirugía y, además, la necesidad de ingreso”.

El Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 178.000 habitantes de Móstoles y otros 18 municipios de la zona oeste de la región, como Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos o El Alamo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.