Piden unas ciertas garantías de seguridad para el regreso a las aulas y evaluar los posibles riesgos de cornisas, patios y accesos
MÓSTOLES/ 11 ENERO 2021/ La Plataforma por la Escuela Pública de Móstoles y la Asamblea de Docentes de Alcorcón han pedido al Gobierno regional que “prolongue la suspensión de la actividad lectiva presencial al menos hasta el lunes 18 de enero” por los efectos de la borrasca Filomena en ambas localidades.
“Apostamos por la presencialidad en los centros educativos, pero esta presencialidad debe ser compatible con las debidas garantías de seguridad y con el cuidado de la salud de cada una de las personas usuarias del espacio educativo”, señalan ambas plataformas en un comunicado conjunto.
Los docentes insisten en que, “en las circunstancias actuales, no es posible garantizar un acceso seguro a los centros educativos, ni para el alumnado ni para el profesorado, gran parte del cual, además, no reside en la localidad donde trabaja o estudia”.
Además, consideran “necesario garantizar la limpieza de las vías de acceso, pero también la evaluación del estado de terrazas y cornisas y del arbolado urbano en las calles aledañas a los centros educativos, y llevar a cabo la debida señalización que permita una acceso seguro al alumnado que acude a pie”.
En este sentido, entienden que, después de haber presenciado el derrumbe de un pabellón en el colegio Villa de Móstoles, no es aconsejable una vuelta a los centros educativos sin una revisión de sus instalaciones que permita una evaluación de todos los posibles riesgos (tejados, placas de hielo, funcionamiento de los sistemas de calefacción, estado de las tuberías, posibles goteras_).
Además, reclaman que, en caso de ser necesario, se organice el establecimiento de “accesos seguros a los pabellones y el perimetraje de los mismos”, así como “el perimetraje de determinadas zonas de los patios si el estado del arbolado así lo aconseja”.
“Pero las circunstancias climatológicas que vivimos y viviremos estos días nos sitúan ante unos riesgos que van más allá de los anteriormente expuestos. Estamos en plena ola de frío y la apertura permanente de puertas y ventanas parece incompatible con la protección de la salud”, concluyen.