Alrededor de una veintena de personas han resultado estafados por una mujer que ponía en alquiler una habitación en la vivienda donde reside a la que nunca llegaron a acceder las personas que acudieron.

Se trata de una vivienda donde su propietaria puso en alquiler una de las habitaciones. Por ella, pedía entre 100 y 300 euros a modo de fianza que los inquilinos desembolsaban sin problema, sin acceder a las viviendas, según ha informado Telemadrid.

El anuncio del alquiler de la habitación aparecía en varios portales inmobiliarios, motivo que ha llevado a los afectados a denunciar que el “anuncio se sigue publicando”, con lo cual podría ir en aumento el número de afectados.

La propietaria ha pasado fotos y datos de la habitación a quienes se lo han solicitado, y ha cobrado cada una de las reservas. Finalmente, cuando los interesados hacían el pago y llamaban para ir a ver la habitación, la mujer argumentaba que estaba ocupada.

En uno de los casos, una mujer ha asegurado que venía desde Colombia tras alquiler la habitación, que no ha podido ocupar. Ha ratificado en el juzgado la correspondiente denuncia.

Mientras, en los buzones del inmueble se ha distribuido un escrito alertando de la situación.”Aquí vive Bárbara, estafadora. Supuestamente alquila habitación y pide al menos 100 euros de señal -explica el texto-. Luego pone cualquier excusa para no alquilar, pero se queda con la señal. Al menos tiene 15 denuncias por estafa por la vía penal. Se queda con el dinero de la gente que está en situación precaria creando todavía más desgracia. Ya está bloqueada en la mayoría de las páginas web de alquiler. Yo también he sido víctima y espero que pronto esté a disposición judicial”.

piso calle Leganés
Una calle del centro del municipio.

Especulación

Mientras, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha atribuido esta situación de estafa a “la especulación desmedida y sin control legal”. Sus responsables consideran que “esta estafa está motivada en la especulación salvaje que busca aprovecharse (y engañar), criminalizar y hasta agredir a las familias más vulnerables que no tienen acceso en el mercado del alquiler y la venta de vivienda”.

“Mientras -continúan- el Ayuntamiento (en este caso, como administración competente), no hace nada al respecto. Está habiendo de forma soterrada y silenciosa alquiler de habitaciones sin ningún tipo de control y sin contrato, por lo que las personas que acceden a esa habitación no tienen ninguna garantía”.

En este punto, consideran que “los gobiernos municipales e incluso la propia oposición no pueden seguir mirando para otro lado y negando la realidad, ya que se siguen llevando a cabo más de 4 desahucios diarios en Leganés, en los que casi en todos ellos hay menores de edad”.

La PAH sostiene que el Ayuntamiento, con una Empresa del Suelo (EMSULE) que tiene “más de 100 viviendas públicas vacías”, y la Comunidad de Madrid desde la AVS (antiguo IVIMA) que “desahucia familias vulnerables para tener los pisos vacíos y deteriorándose durante años, siguen favoreciendo la especulación con la vivienda y la emergencia habitacional”.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.