Tres rutas guiadas darán a conocer la obra escultórica y pictórica de Luis Arencibia, artista local que se constituyó como uno de los impulsores del arte en la localidad y que quiso «acercar el arte a la ciudadanía».
Las rutas se llevarán a cabo durante los días 23 y 24 mayo, donde se visitarán las esculturas ‘Retablos’, ‘Niña’ y ‘Fuente de los pueblos’; y los días 7 y 8 de mayo, para recorrer ‘Caballo’, ‘Sabatini’, ‘Reloj’, ‘Fuente Honda’, ‘Busto de Sales’, ‘Sirena’ e ‘Hidróforo’.
Mientras, los días 14 y 15 de mayo, la ruta llevará a ‘Tritón’, ‘Ranas’ y ‘Espina’, tres de las obras ubicadas en el barrio de Zarzaquemada.
Las rutas, que guiarán Eugenio Villarreal y Miguel Piñar, constituyen una de las iniciativas que llevará a cabo la ‘Asociación Cultural Homenaje a Luis Arencibia’, para recordar al artista canario, muy vinculado a Leganés, que fallecía en marzo del pasado año.
La plataforma, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Leganés, ha recibido ya el apoyo de más de 200 personas que en una reciente asamblea plantearon distintas iniciativas para homenajear al autor. Entre sus fundadores se encuentran el exalcalde de Leganés José Luis Pérez Raéz, Eugenio Villarreal Mascaraque, Luz Mª Blanco Manzanas, Francisco Arroyo Martín, Miguel A. García Álvaro o Idaira Arencibia Blanco.

Luis Arencibia fue nombrado Hijo predilecto de Leganés y fue responsable de numerosas iniciativas artísticas que incrementaron notablemente el patrimonio artístico de Leganés. Creador del ‘Museo de Escultura al aire libre’, escultor, grabador, ilustrador y diseñador, entre otras facetas, trabajó durante décadas en el Ayuntamiento de Leganés.
A lo largo de su vida recibió diversos galardones y condecoraciones y cuenta con obras en numerosos museos y ciudades de toda España.
Homenaje
Tras su fallecimiento, un grupo de amigos del escultor plantearon la posibilidad de realizarle un homenaje que hoy se ha presentado formalmente. Los actos comenzarán el próximo jueves con un acto que se celebrará en la Sala de Exposiciones del Centro José Saramago y que contará con la actuación de la bailarina Cristina Rivero Arencibia.
La ciudad de Leganés cuenta con numerosas esculturas de Luis Arencibia que están instaladas en distintos espacios de la localidad como son: El caballo del agua, La sirena de la Plaza de la Inmaculada, El Hidróforo, o el reloj de Sol.

Colaboró con los chilenos en el exilio, ilustrando su revista de pensamiento socialista. Fue sensible al dolor de personas enfermas mentales y las dibujó deseando hacerlas visibles. Pasó tres meses en el psiquiátrico de Santa Isabel dibujándolos al natural. Todos tuvieron su retrato más el que Luis conservó y que luego publicó en el libro “Locos”, acompañado de textos de Leopoldo María Panero.
El programa de actividad incluye exposiciones en la Sala ‘Antonio Machado’ (17 de marzo a 30 de abril 2022) para revisar sus pinturas, grabados, dibujos y reproducciones de esculturas.
Una segunda muestra en la sala de exposiciones José Saramago (17 de marzo a 20 de abril 2022) se adentrará en los carteles conservados en el Archivo Municipal -fue quien elaboró toda la producción municipal durante casi dos décadas.
Por último, la sala de exposiciones de la Biblioteca Central acogerá (25 de marzo a 18 de mayo 2022 una muestra sobre su producción vinculada a la locura. El programa se completa con conferencias y paseos guiados por el Museo de Esculturas al Aire Libre.
El alcalde, Santiago Llorente, ha destacado en la presentación del programa que Arencibia fue un artista que «quiso acercar el arte a los ciudadanos».