El partido Leganemos ha anunciado que se compromete a introducir cláusulas sociales en los pliegos de contratación de los servicios que desarrollen empresas externas para garantizar que «los salarios de las personas que vayan a trabajar para la empresa que resulte ganadora del concurso público se eleven a un mínimo de 1.500 euros», lo que permitirá adecuar los salarios al nivel de vida de Leganés, muy condicionado por los altos precios de la vivienda, tanto en alquiler como en venta.
En este sentido, la candidata a la Alcaldía por esta formación, Inma Torres, ha asegurado que “no es comprensible que trabajadores que trabajan para el Ayuntamiento, en muchas ocasiones al lado de trabajadores públicos, tengan salarios tan bajos».
«Por ello -ha precisado al respecto-, es urgente obligar a las empresas que contratan con el Ayuntamiento a que se eleven sus salarios». En este punto, desde Leganemos han manifestado que «habrá que aumentar las partidas presupuestarias necesarias para que en los próximos contratos se tenga esto en cuenta».

Pago efectivo
Además, Torres se ha comprometido a que los técnicos municipales que supervisan a las contratas garanticen que, «efectivamente, el dinero que reciben del Ayuntamiento se destine al pago efectivo de estos salarios mínimos de 1.500 euros”.
Leganemos cree que el Consistorio debe ser responsable de las «condiciones laborales de los trabajadores de las empresas concesionarias», por lo que se «mejorarán sus salarios para reducir las diferencias entre unos y otros».
«La mejora de las condiciones salariales -ha precisado Torres- es una buena forma de luchar contra la precariedad que afecta a muchos trabajadores de la empresa privada y el Ayuntamiento debe obligar a las empresas a reducirlo. Esta política en materia de trabajo -ha agregado- es la mejor política social que puede desarrollar el Ayuntamiento con los más de 2.000 trabajadores de contrata que trabajan en el municipio”.
El Ayuntamiento presta múltiples servicios a través de contratos con empresas privadas. Son personas, según Leganemos, que trabajan al servicio del municipio, «pero no lo hacen directamente para el Ayuntamiento, por lo que no pueden beneficiarse del convenio de los trabajadores municipales».