Los trabajadores de los centros de Airbus en España, incluidos los del centro de Getafe, mantienen la convocatoria de huelga en los centros de producción para reclamar mejoras salariales para afrontar la inflación, pese a la paga extraordinaria de 1.500 euros brutos por trabajador anunciada por la compañía.

Desde este miércoles y hasta el viernes se registrarán los partos para pedir una revisión salarial «justa», acorde al nivel de la inflación y a los «beneficios millonarios» de la empresa. Con estos paros, los trabajadores prevén conseguir una paralización de la producción durante toda esta semana, teniendo en cuenta que el lunes fue un día no laborable para Airbus y el martes fue festivo.

En esta primera jornada, los trabajadores han pedido a la empresa sentarse a negociar «de manera sensata», según ha indicado el secretario general de UGT en Tablada (Sevilla), Manuel Bazarot.

Según ha explicado, la reclamación de una subida salarial se basa en una de las cláusulas del convenio colectivo y ha indicado que «la cuenta de resultados de la compañía es bastante positiva». Es más, ha recordado que «sigue repartiendo dividendos y teniendo resultados de récord».

«No puede ser que la plantilla de Airbus seamos la que soportemos la subida de precios de manera directa y total», ha advertido, para pedir a la dirección de Airbus que se siente de «manera sensata», con «capacidad y voluntad», a negociar una subida salarial «justa» que ayude a los trabajadores a mantener su poder adquisitivo actual.

Huelga «desproporcionada», según la empresa

Por su lado, la empresa ha considerado la huelga como una medida «desproporcionada» e «impropia del clima de cooperación que se estableció con la firma del VI Convenio Colectivo».

De hecho, el fabricante aeronáutico ha explicado que Airbus firmó este convenio colectivo con la mayoría sindical para los años entre 2020 y 2023 junto a los acuerdos para la consolidación de las actividades industriales en Cádiz y la reestructuración tras la pandemia, sin recortes de personal.

La compañía subraya que este convenio ya incluye revisiones salariales consolidables para 2022 y 2023 que ascienden al 5,2%, además de haber aprobado recientemente un único pago adicional de 1.000 euros para 2023 que equivale al 2% adicional.

Airbus Getafe
Dos operarios de la Compañía Airbus durante labores de mantenimiento a un avión de la compañía en la planta de Airbus en Getafe (Foto: Ep)

Asimismo, destaca que este año, la compañía ha abonado un reparto de beneficios a todos los empleados en España, salvo ejecutivos y directores ‘senior’, de unos 3.000 euros brutos.

En el comunicado, la dirección esgrime que la empresa «contrajo y mantiene el compromiso con los sindicatos firmantes» para analizar la evolución de la macroeconomía y de la compañía a finales de año.

Así, «por todas estas razones», solicita «la inmediata retirada de esta convocatoria de huelga para permitir el diálogo y que las reuniones ofrecidas puedan tener lugar».

Paga extra

La pasada semana Airbus anunció que abonaría a todos los empleados del grupo una prima excepcional incluida en la próxima nómina.

De esta prima se beneficiarían unos 120.000 empleados de la compañía, incluyendo a trabajadores en prácticas. La paga extraordinaria será de 1.500 euros o libras brutos para los trabajadores de Francia, Alemania, España y Reino Unido. En el resto de países, esta prima se calculará como un porcentaje del salario base local medio.

Airbus estima que se trata de la medida «más adecuada para apoyar a los empleados a corto plazo» ante un entorno macroeconómico inflacionario.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.