La sección sindical interempresas de CCOO en Airbus junto a los sindicatos UGT-FICA y ATP.SAe han convocado huelga en los ocho centros de trabajo que la multinacional aeronáutica tiene en la Comunidad de Madrid -entre ellos, el de Getafe-, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Los sindicatos creen que la compañía registra beneficios y resultados récord, incluso más importantes que antes de la pandemia, obteniendo récords tanto de pedidos, como de entregas y de facturación. Por ello, consideran que «el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras de Airbus en los últimos años debe ser reconocido».
Este jueves se ha convocado un paro de una de una hora de duración en todos los centros de trabajo de Airbus en España para celebrar asambleas informativas.
La protesta arrancará el 31 de octubre «y acabará en el momento en el que la dirección esté dispuesta a garantizar que los trabajadores no pierden poder adquisitivo», han asegurado las organizaciones sindicales.

Los sindicatos UGT y CCOO han reclamado a la compañía Airbus que se siente a negociar una subida salarial «justa», acorde al nivel de la inflación y a los «beneficios millonarios» de la empresa, según han explicado durante el paro realizado este jueves el secretario general de UGT en Tablada (Sevilla), Manuel Bazarot, y el presidente del comité de empresa de Airbus Tablada (CCOO), Alfonso Mora.
Además, se ha convocado huelga para provocar «un paro en la producción» los días 2, 3 y 4 de noviembre en todos los centros de Airbus en España, como medida de presión para negociar una revisión salarial «justa».
El convenio colectivo recoge una subida del 1,5%, una cifra muy alejada del nivel del IPC actual, y una cláusula de revisión salarial acorde con los beneficios de la compañía. «Pedimos un reparto justo de los beneficios multimillonarios y que se dé respuesta al conjunto de la plantilla de Airbus España», ha expresado.
El objetivo es conseguir un «diálogo social y sensato» para que «no asuman solo los trabajadores la inflación».
Subida salarial
Los sindicatos reclaman una revisión salarial «justa» que garantice el poder adquisitivo de los trabajadores de Airbus en España. Además denuncian «la dilatación y la falta de propuestas y de respuestas claras por parte de la dirección».
CCOO trasladará a la plantilla en qué punto se encuentra la negociación con la empresa y explicará cuál es la estrategia de movilizaciones que desplegarán las organizaciones sindicales dentro de la campaña #SalarioOConflicto.