El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado este viernes en Getafe en la presentación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil, donde ha defendido que la obesidad infantil es «un asunto de Estado» debido a las altas tasas de prevalencia de esta enfermedad en niños.
Sánchez ha acudido al polideportivo Juan de la Cierva junto al exjugador de baloncesto Pau Gasol, varios ministros de su Gobierno y la alcaldesa, Sara Hernández, para presentar las líneas básicas de actuación ante lo que considera como «un urgente problema que resolver».
El Plan se ha elaborado junto con el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil y la Gasol Foundation, concibiéndose como «una gran alianza nacional intersectorial destinada a facilitar que los niños y los jóvenes españoles crezcan de forma saludable», según reza en el documento.
El documento propone crear unas líneas maestras de actuación coordinada para la próxima década, tales como: generar un sistema social promotor de la actividad física y de la alimentación saludable; promover el bienestar emocional y el descanso; reforzar el sistema público para promover estilos de vida saludables; garantizar la protección de la salud de la infancia, y crear un cambio de cultura hacia estilos de vida saludables.
Para conseguirlas, el documento sugiere una serie de medidas, como son el aumento de la oferta de las actividades extraescolares deportivas; el impulso de la prescripción de ejercicio físico; la creación de una Red Estatal de Escuelas Promotoras de Salud; la implementación de espacios urbanos de calidad con zonas deportivas y de juego y espacios verdes o promover un sistema integrado de vigilancia de la obesidad infantil y sus determinantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a quien el jefe del Ejecutivo ha agradecido su trabajo contra la obesidad y durante la pandemia de Covid-19, califica la obesidad como una «epidemia global». «Traslada la magnitud de la problemática y la urgencia de poner en marcha medidas para poder atajarlo. Es uno de los factores de riesgo más importantes para la salud humana a nivel mundial», ha detallado Sánchez.
El presidente ha señalado al respecto que la obesidad «se ha convertido en uno de los mayores problema sociales y de salud del siglo XII», teniendo en cuenta que el número de niños y adolescentes con sobrepeso en el mundo «supera los 340 millones». «En estas últimas dos décadas se ha duplicado. La velocidad en que va en aumento es aún mayor», ha lamentado.
Al hilo, ha recordado que cuatro de cada diez niños y tres de cada diez adolescentes en España tiene exceso de peso. «Esta situación nace de la desigualdad social que sufrimos por desgracia en nuestro país, exacerbada por la crisis financiera, la pandemia o el alza de los precios por la guerra», ha responsabilizado.
Pobreza y obesidad, ligadas
Sánchez ha hecho especial hincapié en la relación entre pobreza y obesidad. «Son especialmente altas las tasas en niños que vienen de hogares de renta muy baja, que tienen el doble de posibilidades de sufrir obesidad. La pobreza se refleja en los indicadores de salud», ha indicado.
Igualmente, también se ha referido al género: «Si bien los niños presentan tasas más altas las niñas, la obesidad en niñas y adolescentes se ha duplicado en los últimos 20 años, una tendencia a la que debemos prestar atención».



Por todo ello, Sánchez ha asegurado que el Plan, que tiene como objetivo reducir el exceso de peso en la infancia en un 25 por ciento y en un 40 por ciento la brecha social asociada, pretende «garantizar uno de los derechos más importantes, el de aquellas personas más vulnerables, que necesitan el compromiso de todos».
«Crecer sanos no siempre es fácil. No se trata solo de voluntad de los niños y las familias, que estoy convencido que la tienen, sino que son muchos los obstáculos que pueden llegar a impedir ese objetivo, como no tener acceso a una alimentación saludable, no contar con espacios para jugar o hacer deporte, o algo tan vital como dormir lo necesario por las noches», ha ejemplificado, a lo que ha añadido que «no dormir las horas adecuadas duplica el riesgo de obesidad en los niños».
Gasol: «Un punto de inflexión»
Durante el acto, también ha estado presente el exjugador de baloncesto y cofundador de la Gasol Foundation, Pau Gasol, quien ha asegurado que el lanzamiento de este Plan supone «un punto de inflexión» y «un antes y un después» en la vida de los niños y los adolescentes españoles.
«Vamos a empezar a conseguir que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de crecer de forma saludable, que disfruten de un acompañamiento familiar, que puedan practicar su deporte favorito, que hagan un uso conscientes de la pantallas, y, en definitiva, que los hábitos saludables impregnen la sociedad, a la vez que huimos de los entornos obesogénicos», ha defendido Gasol.
Por su parte, la alcaldesa, Sara Hernández, ha destacado al terminar el acto “el agradecimiento al Gobierno de España por elegir Getafe nuevamente para presentar una iniciativa tan importante, que supone una apuesta por las políticas que ya se vienen desarrollando en el municipio”.