El Ayuntamiento de Getafe ha informado de la retirada de 11 nidos de cotorras argentinas con riesgo de caída en los árboles de la avenida de El Casar, en el barrio de Getafe Norte, ante una vecina que preguntaba por las medidas ante la proliferación y el tamaño de estos nidos.
Ante esta cuestión y las medidas para controlar la población de cotorras con «nidos tan grandes que están doblando los árboles», fuentes municipales han informado de que la empresa que lleva a cabo este control ha retirado 11 nidos a la altura de los números «2, 4 y 7».
Estos nidos retirados, según el Consistorio, «podrían tener cierto riesgo de caída» en la vía pública.
El pasado mes de enero, la empresa contratada por el Ayuntamiento comenzó la retirada de decenas de nidos de cotorras en la calle Extremadura y el parque Lorenzo Azofra, atendiendo a las quejas vecinales y al control rutinario que se realiza por parte de la Delegación de Sostenibilidad.
Problema de invasión
Desde el Gobierno municipal aseguraron que se trata de solucionar «el problema que genera la invasión de las cotorras en el municipio en todas las zonas donde su presencia suponga un riesgo de convertirse en un foco, poniendo especial interés a las zonas en las que se reciben avisos de vecinos».
De esta manera, el servicio para eliminar los inconvenientes que las cotorras y palomas causan a los vecinos se habilitó un teléfono para comunicar incidencias al departamento de Medio Ambiente 91 202 79 44 en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, o al correo electrónico concejalia.viviendasostenibilidad@ayto-getafe.org
El concejal de Sostenibilidad, Ángel Muñoz, destacó que el municipio viene «trabajando en este problema en los últimos años, para proteger tanto a los vecinos y vecinas que sufren molestias, como la salubridad del municipio, sin que se vea afectada la biodiversidad de Getafe”
Previamente, se ha realizado un censo de estas aves, que será complementado con las quejas vecinales, y tras obtener la autorización de la Comunidad de Madrid se está creando un palomar en una zona alejada del casco urbano para el traslado de las palomas que son capturadas en aquellas zonas más afectadas, donde llevar a cabo un proceso de esterilización natural y evitar su proliferación.
En cuanto a las cotorras, como especie invasora, se lleva a cabo la retirada de nidos, atendiendo a las quejas vecinales y al control rutinario que se realiza por parte de la delegación de Sostenibilidad. En las primeras semanas del servicio ya se han retirado decenas de nidos en la calle Extremadura y el parque Lorenzo Azofra.
Getafe, como otros municipios del entorno, «sufre los problemas de la plaga de cotorras, debido al elevado nivel de población y al riesgo sanitario que constituye la situación».