Setecientas personas, según la ‘Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto/Getafe’ se han manifestado este domingo en Getafe para reclamar la retirada de los planes de la Mancomunidad Sur de residuos para la ampliación del vertedero de Pinto.
Durante el recorrido, los manifestantes han portado pancartas en las que se podía leer ‘No al vertedero y su ampliación’, ’35 años de residuos en Pinto’ o ‘800.000 toneladas al año de basura’ y han entonado consignas como ‘El sur entero contra el vertedero’ o ‘¡Qué barbaridad, nos traen toda la basura de la Comunidad!’.
Bajo el lema ‘¡Por un sistema alternativo de gestión de residuos! ¡No a nuevas macroplantas en el vertedero’, la movilización ha partido del recinto ferial para finalizar, sin incidentes, en la plaza de la Constitución, donde se ha leído un comunicado.
Con esta nueva movilización, la Plataforma ha denunciado lo que considera una «nefasta gestión basándose en los incumplimientos constatados respecto a olores y emisión de gases tóxicos muy perjudiciales para la salud de las personas y para el entorno natural del vertedero, ubicado en pleno Parque Regional del Sureste».
Así, ha recordado que el vertedero de Pinto/Getafe ha provocado el mayor foco de emisión incontrolada de metano de todo el continente europeo (hasta 8.800 kg de metano por hora en agosto de 2021).
La movilización ha contado con el respaldo de la portavoz de Ciudadanos en Getafe, Mónica Cobos, y de la diputada regional de Unidas Podemos Vanessa Lillo, así como con la de sindicatos como CC OO o entidades como Facua Madrid.
Los diputados por el Grupo parlamentario de Más Madrid en la Asamblea de Madrid Alodia Pérez y Javier Padilla han acudido a la manidfestación. Pérez ha señalado que los vecinos del Sur «están cansados de ser el vertedero de Madrid», mientras que el portavoz de Más Madrid-Compromiso con Getafe, Jesús Pérez, ha señalado que «lo importante es cambiar el modelo de residuos en la Comunidad de Madrid y pasar del modelo de vertidos a otro que sea más sostenible y que recupere la mayoría de los residuos».
Las más de 50 organizaciones de diferentes municipios de la Comunidad de Madrid
adscritas a la plataforma, que defiende «un sistema alternativo de gestión descentralizado, eficaz y respetuoso con la salud el medio ambiente». De igual forma, demandan que se cierre el vertedero de Pinto por llevar desde 1986 recibiendo los residuos de 71 municipios, casi dos millones de personas, «condenando a los municipios del sur de Madrid a convivir durante décadas con los efectos de esta instalación, que perjudica la salud de las personas y los espacios naturales de nuestro territorio».

Esta situación motivó que el alcalde de Pinto, Diego Ortiz (PSOE), abandonase la directiva de la Mancomunidad para situarse junto a los colectivos sociales para encabezar el movimiento contra el vertedero de Pinto.
Por otro lado, Facua Madrid se ha sumado a la manifestación de este domingo, junto a las organizaciones vecinales y ecologistas. La organización ha recordado que ya denunció la ampliación «ante el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, solicitando una obra de reforma y una mejora de la conservación de las instalaciones», ha recordado la organización».
La organización ha señalado que hay más entidades que denuncian «los olores, la emisión de sustancias y gases nocivos para la salud y el medioambiente, el intenso tráfico de camiones y el vertido de lixiviados». Al hilo, ha insistido en que «afectan a la calidad de vida de los habitantes de la zona sur de Madrid, exigiendo así que se comience a trabajar sobre otros modelos sostenibles».