El Ayuntamiento de Getafe revisará los límites de velocidad de los distintos tipos de vía del municipio
GETAFE/ 3 DE FEBRERO DE 2020/ El Ayuntamiento de Getafe delimitará una Zona de Bajas Emisiones ligado al protocolo NOx (óxidos de nitrógeno), según ha explicado este mediodía en rueda de prensa el concejal de Movilidad del consistorio, Ángel Muñoz.
El edil ha explicado que el proyecto está en proceso de estudio y que para ello se están utilizando diversos medios, como cámaras, para analizar la movilidad del municipio y poder delimitar de forma precisa la zona.
Según Muñoz, los estudios realizados hasta el momento ya han marcado el área que formaría parte de esa Zona de Bajas Emisiones de Getafe, aunque ésta puede variar en función de las aportaciones de la Policía Local, que incluye calles que no se habían contemplado en función de sus cruces y su regulación con semáforos.
En principio, el Ayuntamiento de Getafe no contempla medidas como la implantación del aparcamiento regulado (zona azul), aunque “puede ser una posibilidad”, según el concejal.
Nueva ordenanza de circulación
El Ayuntamiento de Getafe trabaja una nueva Ordenanza de Circulación, Movilidad y Accesibilidad acorde la situación de emergencia climática y a las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias y de la Dirección General de Tráfico.
El objetivo del consistorio pasa por “dar más protagonismo al transporte público y al peatón”, de ahí la próxima implantación del proyecto Getafe Ciudad 30, que promueve “calmar el tráfico” instalando vías ciclistas en todas las calles, estableciendo una red de itinerarios a pie y en bici por los principales espacios del municipio y modificando la velocidad de los distintos tipos de vía.
Según ha explicado el concejal de Movilidad, las calles de un solo sentido o con un carril por sentido de la circulación tendrán un límite de velocidad de 30 km/h, mientras que las que cuenten con dos o más carriles para la circulación en un mismo sentido tendrán el mismo límite en el carril más próximo a la acera, mientras que el resto no van a superar nunca los 50 km/h.