La Comunidad de Madrid ha iniciado las obras de ampliación de la Línea 3 de Metro de Madrid desde Villaverde hasta El Casar, en Getafe, que conectarán la estructura con MetroSur y con la línea C-3 de la red de Cercanías.

Estas labores desplegarán 2,5 kilómetros de vías con un total de 5.000 millones de euros de desembolso en los próximos años y comenzaron este lunes, tras confirmarlo el titular de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, en sus redes sociales.

El tiempo estimado de ejecución es de unos 22 meses, por lo que la infraestructura podría estar operativa a final de 2023 o principios de 2024.

La estación de El Casar se convertirá en un intercambiador intermodal en el que confluirán dos líneas de Metro, una de Cercanías y un aparcamiento en superficie, con alrededor de 500 plazas, que formará parte de la red de aparcamientos disuasorios Aparca+T del Ejecutivo autonómico.

Aumento de viajeros

Según los estudios previos realizados por la Comunidad de Madrid se calcula que el número de viajes podría aumentar en entorno a un 70% en esta parada, pudiendo llegar a alcanzar las 9.200 personas diarias.

Las obras dotarán de una mayor conectividad a la Línea 12 de Metro (MetroSur), línea circular que a lo largo de sus 41 km de longitud une 5 municipios del Sur de la región (Getafe, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada y Leganés) y suman más de 1,1 millones de habitantes.

En estos momentos sólo tiene una conexión con el resto de la red del suburbano la estación de Puerta del Sur (L-10). La nueva ampliación se realizará garantizando la completa accesibilidad y movilidad, instalando escaleras mecánicas y ascensores entre los andenes y la calle.

Contratos

El pasado enero, la Comunidad de Madrid ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la licitación de los contratos de servicios para poner en marcha las obras de ampliación de la línea 3 y para proceder a la construcción del intercambiador de Valdebebas-Ciudad de la Justicia-Hospital Zendal, por un importe de 4,39 millones y 1,99 millones de euros, respectivamente.

Estos contratos son complementarios al principal de las dos obras, lo que comprende la realización de todas las actividades y la aportación de los medios necesarios para las labores de apoyo a la toma de decisiones, coordinación con otros organismos y supervisión técnica y económica de las mismas, así como la vigilancia del control de calidad, recoge el Ejecutivo regional en un comunicado.

Del mismo modo, los lotes comprenden los servicios de apoyo técnico en lo referente a expropiaciones, arqueología, medio ambiente, servicios afectados y sus reposiciones, control de calidad, geología, geotecnia, túneles, estaciones de metro, pozos de bombeo, pozos de ventilación, salidas de emergencia, todas las instalaciones que requiere una infraestructura ferroviaria (Metro) para su explotación, firmes, drenaje, estructuras, seguridad y salud y cualquier otra materia relacionada con la obra en la que se le requiera.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.