El alcalde de Galapagar, Alberto Gómez Martín, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Mercedes Nuño Masip, asistieron el miércoles a la reunión de la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes Fernández, junto al coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, David Blanes, con todos los alcaldes cuyos municipios se encuentran en la demarcación noroeste del Cuerpo.
El encuentro tuvo lugar en el Ayuntamiento de Torrelodones, y participaron 22 alcaldes, tenientes de alcalde, concejales de Seguridad y jefes de Policía Local de 23 municipios donde opera la Primera Compañía de la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid: El Escorial, Santa María de la Alameda, San Lorenzo de El Escorial, Zarzalejo, Collado Villalba, Alpedrete, Galapagar, Colmenarejo, Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Valdemorillo, Navalagamella, Robledo de Chavela, Fresnedillas de la Oliva, Valdemaqueda, Guadarrama, Los Molinos, Collado Mediano, Cercedilla, Moralzarzal, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Becerril de la Sierra y Navacerrada.
Los tres puestos principales de la Guardia Civil en la zona (Villalba, El Escorial y Galapagar) y los nueve ordinarios tienen un catálogo de 420 guardias civiles.
En la reunión, nuestro alcalde expuso cuestiones relevantes para la seguridad de la ciudadanía del municipio y que ya se han tratado con la Delegación del Gobierno, como son más efectivos de Guardia Civil, del mismo modo, ha reconocido y destacado la excelente colaboración que existe entre Guardia Civil y Policía Local en nuestra localidad, siento este hecho la tónica de todos los participantes.
Alberto Gómez describió el encuentro como «muy productivo», en el que se hizo «hincapié en la necesidad de más efectivos para mejorar la coordinación con nuestra Policía Local».
Cabe destacar que este Ayuntamiento, además de las diferentes peticiones históricas que ha realizado a delegación del Gobierno, también se ha presentado como acusación particular si ha sido oportuno para demostrar que este equipo de Gobierno «lucha en primera persona contra la delincuencia, y los datos de criminalidad son el reflejo de este trabajo y esfuerzo».
La concejala de Seguridad Ciudadana, Mercedes Nuño, ha declarado que además de lo solicitado por el alcalde ha propuesto a la delegada del Gobierno la necesidad de sumar a estas reuniones de coordinación a otro actor fundamental en la seguridad de nuestros municipio: la Comunidad de Madrid. «No nos debemos olvidar que en este tema estamos todos involucrados y será más exitosa cuantas más sinergias logremos entre los diferentes competentes en el asunto», ha concluido.
Criminalidad en la zona de la Sierra
La Primera Compañía de la Guardia Civil en Madrid suma 1.041 kilómetros cuadrados y concentra a 283.846 habitantes que viven en sus 23 municipios. En cuanto a la seguridad ciudadana en la zona, la situación en los cinco primeros meses de 2022 es positiva. El número de delitos se ha reducido en un 4,05% con respecto a 2019, el último año de normalidad antes del Covid-19. Las infracciones penales contra el patrimonio han bajado un 9,34%.
La tasa de criminalidad en la zona de actuación de la Primera Compañía está en 36,56, lo que supone 5,1 puntos por debajo de la tasa de 2019, según los datos de Delegación del Gobierno. Esta cifra está, también, muy por debajo de la media de la Comunidad de Madrid (54,6 puntos).