Un total de 78 trabajadores de los servicios municipales de atención ciudadana recibirán en las próximas semanas formación para mejorar la comunicación con personas sordas y con discapacidad auditiva, según ha informado la concejalade Bienestar Social, Raquel López.
De esta manera, los empleados municipales asistirán a cuatro sesiones a finales de este mes, trabajadores adscritos a los servicios de conserjería, personal de la Oficina Tributaria (OTAF) y del Servicio de Atención Ciudadana, quienes atienden en primera instancia a la ciudadanía.
Los trabajadores conocerán pautas que faciliten la comunicación con las personas sordas o con otras discapacidades auditivas, y se les concienciará e informará acerca de las «dificultades de comunicación que tienen estas personas».
Especial hincapié se hará en los sistemas alternativos de comunicación si se desconoce la lengua de signos o no se dispone de un interprete de dicha lengua. Además, se revisarán los trámites más solicitados por la ciudadanía con el fin de simplificarlos y utilizar una comunicación más inclusiva.
“La iniciativa tiene como objetivo mejorar la atención ciudadana que ofrece el ayuntamiento a sus vecinos y vecinos y avanzar en la inclusión de las personas con diversidad funcional auditiva», ha señalado la edil.

Además, con esta iniciativa se pretende «dar a conocer el servicio de intérprete de lengua de signos que el consistorio pone, gratuitamente, a disposición de este colectivo».
Expertos en interpretación
Las sesiones serán impartidas por la responsable del servicio de interpretación de lengua de signos de la concejalía de Bienestar Social, que presta apoyo a las personas con discapacidad auditiva que necesitan realizar gestiones, acudir a citas médicas, o cualquier otra necesidad.
Entre los principales objetivos del Ayuntamiento de Fuenlabrada se encuentra la integración de las personas sordas; de ahí, que desarrolle a lo largo del año varios talleres y cursos sobre lenguaje de signos dirigidos a diferentes sectores de la población, entre ellos la infancia y la juventud.
Además, cuenta como se indica más arriba, con un servicio gratuito de interpretación que es utilizado por casi un centenar de personas con discapacidad auditiva cuando tienen que realizar trámites o gestiones. Los actos oficiales organizados por el Ayuntamiento disponen de un intérprete de este servicio.