El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), ha cuantificado este viernes el presupuesto municipal para 2023 en 217 millones de euros, una cantidad «récord» en la historia de la localidad que destinará hasta 22 millones a reforzar y mantener el escudo social a raíz de la crisis económica y la inflación.

El regidor ha comparecido junto al edil de Hacienda, Francisco Paloma, para detallar las cuentas del próximo año, que crecen un 20 por ciento respecto a las de 2019, año de inicio de la Legislatura.

En este sentido, Ayala ha destacado que la «protección» a los colectivos vulnerables será uno de los ejes del presupuesto. Así, crecerá hasta los 7 millones de euros dentro de la estrategia municipal como Ciudad Amiga de las Personas Mayores. 

El Gobierno municipal destinará en 2023 más de 12 millones de euros (un 27% más que en 2019) para políticas educativas. De ellas, 3 millones serán becas y ayudas directas a familias para la educación de sus hijos. 

El programa FuenEnglish, que permite ayudar a escolares de la ciudad viajar al extranjero para aprender y mejorar su inglés, experimentará durante el próximo año un incremento presupuestario del 42%, lo que hará posible pasar de 500 a 1.000 el número de alumnos y alumnas beneficiados. 

También crece el programa de ayudas a jóvenes, familias y personas mayores puesto en marcha en este ejercicio fruto del acuerdo alcanzado el pasado año entre el equipo de Gobierno y el grupo de UP-Ganar Fuenlabrada. En concreto, se incrementa en un 20% el programa de apoyo a la vivienda para jóvenes de la ciudad, que pasa de 500.000 a 600.000 euros y que en 2022 se ha destinado a facilitar el pago de los costes energéticos.

Además, se habilita una nueva partida de 500.000 euros para ayudas de accesibilidad para comunidades de propietarios, mayores y personas dependientes. En esta línea, se incluirá también una aportación municipal para la instalación de placas solares en viviendas. 

javier Ayala
Ayala, hoy, en la presentación del presupuesto municipal (Foto: D.G.C.)

Según los datos presentados, el presupuesto del próximo año crecerá un 14% en seguridad, un 120% en vivienda y un 33% en servicios.

Aumento de las inversiones

Por su lado, Paloma ha explicado que el incremento de este año en las cuentas responde al aumento del paquete de inversiones, que se situará en 28,5 millones frente a los 17,5 de este año. «Se trata de dar respuesta a este momento de incertidumbre», ha precisado el edil.

A ello se suman los más de 24 millones de euros provenientes de los Fondos Europeos, así como los casi 43,5 millones que provienen de proyectos de inversión plurianuales que se encuentran en marcha. 

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.