Para obtener información útil sobre cómo convivir con este tipo de patologías
FUENLABRADA / 17 FEBRERO 2020 / El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha celebrado la tercera edición de la ‘Jornada para pacientes con enfermedad reumatológica y dolor. Experiencias, prevención y tratamiento’ para crear puntos de encuentro entre familiares y pacientes afectados por enfermedades reumatológicas y dolor donde puedan “compartir sus experiencias, expresar sus dudas y obtener información útil sobre cómo convivir con este tipo de patologías sin menoscabar su calidad de vida”, según fuentes hospitalarias.
“Creo que intercambiar puntos de vista es interesante porque la medicina tradicional ha estado más centrada en curar la enfermedad y ahora tendemos más a centrarnos en el paciente, por su puesto, sin olvidar la evidencia. Por eso que hoy nos acompañen en esta jornada nos ayuda mucho a los profesionales”, ha explicado la doctora Dolores Bedmar, especialista del Servicio de Anestesiología del Hospital de Fuenlabrada. Experiencias reales
El inicio de la jornada ha contado con una intervención del doctor Alberto Díaz Oca, reumatólogo del Hospital de Fuenlabrada, sobre qué es la enfermedad reumatológica, las distintas áreas de afectación para los pacientes y cómo abordar el dolor.

Ejercicio y dieta como tratamiento
Durante esta jornada se puso el foco en cómo los hábitos de vida saludables contribuyen a la prevención y forman parte del tratamiento de las enfermedades reumatológicas y el dolor.
“La alimentación saludable mejora el control de las enfermedades concomitantes, provoca un mejor control del dolor en los pacientes que lo padecen y viceversa y tiene beneficios a nivel cardiovascular y renal”, ha manifestado la doctora Elena Aguilar, médica de Familia C S Parque Loranca.
Sobre la actividad física en este tipo de pacientes, Aguilar ha señalado que actúa como analgésico, así como mejorar la agilidad, la capacidad funciona, previene las caídas y la osteoporosis y genera bienestar. Además, esta facultativa ha recordado que la prevención del sobrepeso y la obesidad influyen negativamente en el dolor.