La formación mantiene una reunión con hosteleros para conocer su situación
FUENLABRADA / 7 OCTUBRE 2020 / La portavoz de Ciudadanos Fuenlabrada, Patricia de Frutos, ha asegurado que solo se han repartido 280.000 euros de los 800.000 euros presupuestados para las ayudas a pymes y autónomos, tras mantener una reunión con representantes de la hostelería fuenlabreña para analizar su situación y posibles soluciones para un sector “al borde del cierre”.
La edil de la formación ‘naranja’ ha asegurado que “los socialistas han lanzado falsas promesas sobre ayuda a pymes que solo ha dejado caos”, y ha cuestionado que se hayan desatendido “peticiones lógicas como la reducción al 50% de la tasa de basuras, dado que los negocios están funcionando sólo a medio gas”.
De igual forma, al tener limitada la actividad a la hora de cierre han pedido, y así trasladaremos al Pleno de manera oficial, poder abrir a las 8:00 horas de la mañana para servir desayunos, encontrándose un nuevo rechazo por parte del Gobierno del PSOE”, ha asegurado la portavoz.
De Frutos ha alabado la “valentía y el arrojo” de unos hosteleros que “lejos de tirar la toalla, han seguido con el goteo de propuestas topándose con una negativa tras otra, como poder desdoblar su actividad o compatibilizar su licencia con otra que aproveche los espacios condenados por las restricciones y reconvertirlos en actividades que sí puedan ejercer y generar productividad”.
“Señalados”
Con todo, ha lamentado De Frutos, “aún tienen que soportar ser señalados como artífices de una disparada tasa de contagios cuando, en el caso que nos ocupa, Fuenlabrada es líder en propagación de Covid y, sin embargo, los establecimientos apenas han podido operar con normalidad”.
“Nuestro deber como institución es ayudar al hostelero, empresario, autónomo y trabajador, a mantener sus negocios, por el bien del municipio y su tejido empresarial pero, sobre todo, por el bien personal y el de sus familias. Cualquier otra actuación o falta de ésta llevará a un cierre mayoritario incapaz de afrontar el azote económico que esconde la crisis sanitaria y del que, de momento, sólo hemos visto la superficie”, ha finalizado la edil.