El candidato de Unión por Leganés (ULEG) a la Alcaldía en mayo, Carlos Delgado, habla en esta entrevista sobre las elecciones locales del próximo mes de mayo y aboga por un cambio, un «electroshock» en la localidad, un cambio que aleje a los tradicionales partidos del poder. Asegura que su formación está «preparada» para llevar las riendas del municipio y apuesta por la ‘Ciudad del Mayor’ y por levantar en ‘Leganés Tecnológico’ (Legatec) el mayor centro nacional de Formación Profesional.

Pregunta: ¿Qué ha hecho ULEG de cara al vecino para que éste le vote el próximo 28 de mayo?

Respuesta: Creo que el vecino ha visto la imagen de un amigo en el Ayuntamiento. Realmente lo hemos sido y creo que ha encontrado en nosotros toda la colaboración. Desde el coronavirus hay un antes y un después con la colaboración que dimos a través de la fundación ‘La sonrisa de Alex’. Luego, cuando saltó el recurso sobre el IBI con la subida ilegal de 2020, ayudamos a tramitar recursos, y ahora con las quejas del plan asfalto, los vecinos han encontrado en ULEG esa voz y ese altavoz ante un Gobierno sordo para trasladar los problemas del día a día. De esta Legislatura me siento especialmente orgulloso porque hemos sido especialmente útiles a los vecinos. En ULEG no hay un partido de ideología y sí algo centrado en los problemas del día a día, un partido que va a encontrar soluciones.

El tiempo ha hecho que se vea que PP y PSOE son lo mismo. Han desaparecido y ULEG es ese partido que demuestra esa estabilidad en el día a día. El trabajo eficaz está. Ante Mc Donal’s y Burger King, nosotros somos ese bar de barrio que ofrece comida casera y sana.

P: Será su sexta candidatura al frente de ULEG. ¿Qué ocurrirá después de las elecciones?

R: Que seré alcalde. No contemplo un pan ‘b’. ULEG alcanza la madurez necesaria a todos los niveles, incluso en el mío como candidato, y no concibo otra situación que alcanzar la Alcaldía. Pero no se trata de obtener un cargo o el bastón de Alcaldía; se trata de hacer cosas por la ciudad. Vivimos en este pueblo, y lo sentimos. No como otras formaciones, con paracaidistas que se van a los dos días si pierden. Aquí se ha demostrado que ULEG está enraizado en el municipio, independientemente de los resultados.

Delgado
Carlos Delgado, en Plaza de España.

P: En un panorama de pactos postelectorales, ¿dónde se ve más cómodo, a la izquierda o a la derecha?

R: Es la pregunta del millón desde hace veinte años. Se ha demostrado que no son las claves ideológicas las que marcan la esencia de un partido. Nosotros somos un partido centrado, que se preocupa por el día a día de los vecinos, sin entrar en debates nacionales que no tienen soluciones a nivel local. El vecino, si quiere que las cosas sigan como están, tiene una amplia variedad de formaciones; pero si quiere que las cosas cambien, solo hay uno: ULEG. En está ocasiones, es muy sencillo.

«El vecino, si quiere que las cosas sigan como están, tiene una amplia variedad de formaciones; pero si quiere que las cosas cambien, solo hay uno: ULEG. En está ocasiones, es muy sencillo»

P: Los problemas de la Administración local, con muros internos, ¿cómo los solucionaría?

R: Hay un problema fundamental: falta personal y eso deriva, por ejemplo, en que no cojan el teléfono en el 010 a que no se abran las instalaciones o que falte Policía local. Es fundamental sacar procesos selectivos serios y rigurosos. Muchas de las personas que han entrado en este ayuntamiento no lo han hecho por méritos, y tenemos la Empresa Municipal del Suelo (EMSULE) como la quintaesencia del enchufismo.

Nosotros queremos en los primeros meses sacar adelante esos procesos para que, en un año, estén trabajando otras 200 personas en el Ayuntamiento. Pero también hay que hablar con las Administraciones estatal y regional para que se deje de tener limitación para contratar o que sigamos año tras año con 40 millones de superávit, un dinero que no está llegando a las necesidades de los vecinos.

¿Qué hay más útil para una persona de 80 años que le pongan ascensor en su inmueble? Y las ayudas no llegan por los retrasos administrativos. Al final lo tiramos en asfalto: gastamos 40 millones en asfaltar calles que ya lo fueron hace dos años con ‘Filomena’. O hemos gastado 4 millones en contenedores de basura almacenados porque no se necesitan. A eso hay que darle la vuelta, no es un problema de dinero sino de gestión. Yo creo que a Santiago Llorente le aburre Leganés, le aburre ser alcalde y no tiene ilusión. Su equipo está cayendo como un castillo de naipes. Las otras opciones ya sabemos cómo son. El PP ya gobernó. Es el momento de que haya un electroshock, una sacudida eléctrica a todos los niveles en el municipio para levantarlo. Y esa energía la tiene ULEG. Tenemos equipo, capacidad y estamos preparados para cambiar este pueblo.

«Las ayudas no llegan por los retrasos administrativos. Y al final lo tiramos en asfalto: gastamos 40 millones en asfaltar calles que ya lo fueron hace dos años con ‘Filomena’. O hemos gastado 4 millones en contenedores de basura almacenados. A eso hay que darle la vuelta, no es un problema de dinero sino de gestión»

P: ¿Qué otras promesas electorales hará ULEG, aparte de la ‘Ciudad del Mayor’?

R: La ‘Ciudad del Mayor’ es nuestra propuesta estrella, porque Leganés tiene una población mayor muy elevada. Hay terreno público en Vereda de los Estudiantes y queremos un centro con un mínimo de 500 plazas para quienes no tienen capacidad económica y con un concepto de dar calidad de vida. Pero también hay que ayudar al mayor que quiere seguir en su entorno: no se trata de sacar al mayor de su casa. Por eso queremos subvencionar y destinar más de 20 millones a mejoras en las viviendas, con ayudas a ascensores o fachadas. Buscamos que esa soledad no deseada no exista en Leganés.

También queremos apostar por que en ‘Leganés Tecnológico’ (Legatec) se haga el centro de Formación Profesional más grande de toda España. Hay una demanda muy grande de FP, y queremos apostar por que sea un lugar de referencia. Hay suelo y el alcalde tiene metido en la cabeza entregarlo a la Universidad Carlos III, pero no es ahora la prioridad porque este proyecto está pensando para las necesidades del Rectorado o de los intereses empresariales de la universidad. Nosotros pensamos que ese espacio se destine a la FP, a alto valor añadido. En Legatec muchas de las empresas han acabado siendo almacenes y se han gastado 10 millones de euros en una rotonda de acceso básicamente para favorecer a una multinacional de bebida. Hay que reconvertirlo en un lugar para hacer un gran centro nacional de FP, el más importante del país.

Delgado
Delgado, en su despacho del Grupo de concejales.

«Queremos en Leganés Tecnológico’ (Legatec) el centro de Formación Profesional más grande de toda España. Hay una demanda muy grande, y queremos apostar por que Leganés sea un lugar de referencia»

Queremos convertir a Leganés en una ciudad de 200.000 habitantes con oficina de turismo. Este pueblo tiene historia, con Polvoranca, el retablo de José de Churriguera, nuestro parque de Butarque, el psiquiátrico de Santa Isabel… Queremos convertir Leganés en una ciudad de locura, que sea ese lugar de ocio y cultura, y queremos proponer un ateneo de las artes y la cultura, y que la Biblioteca Central sea ese faro.

No puede ser que ahora mismo en la Biblioteca Central haya más sillas que libros, o que haya tantos despachos. Además, se ha olvidado el proyecto de la filmoteca. Esta ciudad tiene potencial, y ningún vecino tendría que tener la necesidad de salir de Leganés por nuestras capacidades. Tenemos que lograr que venga gente. Hay ciudades que han apostado por las Navidades y en Leganés hemos sido referente por lo cutre. Nos han querido vender el ‘Túnel de la luz’ y era un simple techado luminoso.

-P: ¿Por dónde pasa la solución a los problemas de vertidos incontrolados?

R: Faltan efectivos de Policía local y falta utilizar las herramientas que dan las nuevas tecnologías: hay drones, hay análisis por satélites… Se pueden buscar fórmulas para que no entren camiones a tirar escombros. Falta voluntad política y energía. Con el tema de los excrementos caninos, nos dicen los vecinos que se han intensificado. Ha habido muy poca acción, con pocas sanciones para esa minoría incívica. Hay que poner el foco en esta situación que afecta a la calidad de vida. Creo que las Administraciones han perdido la perspectiva de qué le preocupa a la gente. Se preocupan de si hay que decirle a alguien niño, niña o niñe, pero no de que ese alquien tenga una educación, una sanidad y tenga perspectiva de futuro.

«Es una tentación bajar impuestos, pero si la gente piensa que los tributos es lo que permite tener profesores, médicos, educación o servicios públicos, la óptica cambia. Nosotros siempre hemos defendido que el ciudadano tiene que tener la percepción de que lo que paga, al final tiene un retorno»

P: ¿Cuál será su política fiscal?

R: Entramos en la deriva de ver quién propone pagar menos impuestos. Es una tentación bajar impuestos, pero si la gente piensa que los tributos es lo que permite tener profesores, médicos, educación o servicios públicos, la óptica cambia. Nosotros siempre hemos defendido que el ciudadano tiene que tener la percepción de que lo que paga, al final tiene un retorno. Leganés podría tener la presión fiscal un poco más baja, y proponemos la política de ‘tributo cero’ para las empresas recién constituidas: no parece de recibo que alguien que va a montar un negocio y que no tiene ni un cliente, esté pagando a las Administraciones. No tiene sentido que haya superávit presupuestario todos los años porque eso demuestra que no se ha hecho bien el presupuesto o que no se ha ejecutado bien.

vivienda Leganés
Una promoción en un nuevo barrio de Leganés (Foto: D.G.Castillejo)

-P: ¿Hay vivienda en Leganés?

-R: A día de hoy hay una carencia de vivienda. Lo que no está claro qué tipología se necesita. Llevamos años reclamando que expliquen cuánta vivienda vacía hay y en manos de quién está, y que se haga un censo de solares abandonados para buscar fórmulas de construcción. Hay caristía incluso para gente de mediana edad que se va a otros municipios porque encuentra vivienda más barata, o más amplia por el mismo dinero. Tampoco se trata de construir por construir.

Es necesarios revisar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), pero antes de pintar hay que pensar. En Leganés hay que analizar. Hay posibilidad de 2.500 viviendas pero hay que buscar la fórmula accesible y asequible: no tiene sentido pagar 500.000 euros por una vivienda. Y todo eso tiene que ir acompañado de posibilidades crediticias. No seré el típico alcalde ladrillero, quiero hablar de cosas concretas que se puedan hacer en una Legislatura.

P: Había propuestas para desarrollar viviendas públicas. ¿Qué está pasando en EMSULE?

R: EMSULE ha sido el gran chiringuito histórico de esa ciudad y desde entonces lastra el control democrático y el acceso por méritos. Ahora ha explotado porque al PSOE le interesa ponerle el foco en la gestión de Miguel Ángel Recuenco (candidato del PP a la Alcaldía) en EMSULE. Que ha habido irregularidades en esa gestión, pues imagino, pero no tiene sentido que siete años después de haber dejado el puesto, al PSOE le preocupe esto cuando ha gobernado veinte años. ¿Es normal que el pomo de una puerta que cuesta 50 euros en EMSULE cuesten 200? ¿Qué está pasando, quién está haciendo negocio? Eso no quieren investigarlo, sólo un periodo concreto.

En el Plan Parcial 4 quieren hacer vivienda pública y ponen en venta las parcelas de Poza del Agua, proceso que ha sido suspendido por un Tribunal de la Contratación Pública. Pero se acaba la legislatura, y no hay vivienda en alquiler ni se venden las parcelas. Han ido vendiendo humo todos. Desde ULEG garantizamos seguridad. Debe haber vivienda pública en alquiler, pero no concentrada en un solo punto porque genera guetos. Y debe ser para gente que lo necesita. Hay personas con situación desahogada que siguen viviendo en pisos de EMSULE por los que se pagan 400 euros al mes, gente con sueldos de 4.000 euros. Vamos a dar una vuelta a todo eso.

P: Algún mensaje final…

R: Que este 28 de mayo es un momento histórico de verdad, porque los vecinos tienen la posibilidad de salir de la dinámica del PSOE y PP y apostar por una fuerza vecinal, local y que se preocupa por las inquietudes de los vecinos. Es el momento de coger esa oportunidad.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.