El Ayuntamiento de Arganda del Rey pedirá a la Comunidad de Madrid la declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Soledad y del Motín de Arganda.

Este reconocimiento serviría para impulsar la promoción de estos festejos como uno de los reclamos turísticos más atractivos en la Comunidad de Madrid e implicaría un mayor conocimiento de las celebraciones por parte de la ciudadanía, repercutiendo además a la elevación del turismo en la ciudad.

Cada año la ciudad acoge turistas de diversos puntos de la región y no sólo, por lo que ambos eventos gozan de una gran relevancia en la promoción de la cultura y el turismo de la Comunidad de Madrid como manifestación de los valores culturales y la tradición popular.

Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Soledad

Durante las dos primeras semanas de septiembre Arganda del Rey celebra sus fiestas en honor a su patrona con festejos taurinos, actividades culturales, espectáculos teatrales, conciertos, celebraciones religiosas, actividades deportivas y muchos eventos más para todos los públicos.

Es una de las festividades más antiguas de la región que se remonta hasta hace más de 500 años. Sin ir más lejos, los primeros datos se remontan al siglo XVI donde se lidiaban los conocidos como “Toros del Jarama”.

Los encierros de Arganda del Rey son también los más antiguos de la Comunidad de Madrid. Igualmente, en 1930 se organizaron por primera vez los festivales taurinos benéficos que tenían como fin recaudar dinero para los ancianos asilados en el asilo-hospital del Castillo.

Actualmente, la Feria de Novilladas cumplió su XXXIII edición en el año 2022. Tampoco podía faltar el Concurso Benéfico de Recortes, cuya primera edición se celebró en 1994. En 2022 tuvo lugar la XXVII edición del denominado ahora como Concurso Benéfico de Recortes “Memorial Goyo Sanalejo”.

Motín de Arganda

Esta fiesta se origina tras la revuelta popular de los vecinos contra el Duque de Lerma el 13 de septiembre de 1613. Un hecho histórico que se conmemora y revive en mayo a través de la participación de la ciudad, recuperando así una parte importante de su Patrimonio Inmaterial.

En 1994 se celebra por primera vez y se realiza periódicamente hasta 2018 cuando forma parte del programa de actividades del Año Europeo del Patrimonio Cultural.

A partir de ese momento se celebra cada año, convirtiéndose en un reclamo turístico en la Comunidad de Madrid y un motivo válido para ser declarado como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Representación del Motín de Arganda.

Beatriz Madrueño

Periodista novel, observadora a tiempo completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.