La Junta de Gobierno local de Alcorcón ha aprobado un montante de casi 2,7 millones de euros para la sustitución o incorporación de un total de 3.544 puntos de luz ‘led‘, tras la realización de una auditoria para detectar ‘puntos negros’.
El concejal de Urbanismo, Obras Públicas y Mantenimiento, Miguel Ángel González, ha adelantado que, de estos puntos, 151 corresponden a nuevas incorporaciones en pasos peatonales, 1.336 a sustituciones de luminarias en calzadas y 2.057 en aceras.
«Se ha realizado una auditoría para analizar la iluminación de la ciudad, tanto los rangos de iluminación existentes y la detección de puntos negros, como la necesidad de incorporar algún elemento adicional a los existentes en las inmediaciones de pasos de peatones para mejorar la visibilidad de estos, como el ser vistos por los conductores», ha señalado el edil.
‘Reactiva Alcorcón’
Enmarcada en el Plan de Inversiones 2021 ‘Reactiva Alcorcón’, el objetivo es mejorar la iluminación de la ciudad, conseguir una mayor eficiencia y ahorro energético, así como optimizar la seguridad en algunos pasos de peatones con mayores dificultades.

En este punto, el teniente alcalde de Alcorcón y presidente de ESMASA, Jesús Santos, ha manifestado que «tras la recuperación de la gestión directa del alumbrado el pasado mes de marzo, comenzamos los trabajos para llevar la luz a los barrios».
«El cambio a led -ha agregado- no sólo nos permitirá aumentar la intensidad lumínica, sino que a su vez nos permitirá dar un salto importante en materia de ahorro y eficiencia energética».
Por otra parte, el edil ha informado de que ESMASA no podrá «actuar en muchos de los ‘puntos negros’ detectados, ya que están incluidos en las actuaciones previstas por el Plan de Inversiones Regionales (PIR) 2016-19 que, si bien caducó hace mucho tiempo, aún no se ha implementado”.
“Estos trabajos, que deberían haberse realizado por la Comunidad de Madrid antes de finalizar 2019, no pueden ser incluidos en el Plan Reactiva 2021 ya que Alcorcón se perdería esa inversión comprometida”, ha explicado, “no obstante este municipio desconoce cuándo va a ser una realidad, pese a las reiteradas reclamaciones que se han realizado por diferentes medios”.