Alcorcón hace campaña de recogida de aceites usados entre 1.121 niños de Primaria
El Consistorio pondrá contenedores en cinco colegios para que los escolares de 3 a 6 años tomen conciencia de la importancia de depositar este material para su reciclaje
ALCORCÓN 12 MARZO 2014/ Algo tan cotidiano como limpiar de aceite usado el fregadero cuesta al año unos 40 euros y supone gastar 1.500 litros de agua. ¿Compensa entonces reciclar este material? El Consistorio pretende dar la respuesta en una campaña en cinco colegios del municipio con 1.121 niños de edades comprendidas entre los 3 y 6 años. El objetivo es, según la cuarta teniente de alcalde y edil de Medio Ambiente, Susana Mozo, concienciar a esta población infantil en la labor de recogida de este material.
Mozo ha dado comienzo a la campaña -también se incluye la entrega de material divulgativo (trípticos, cedés, carteles y embudos)- en el centro Bellas Vistas, dentro de una iniciativa, según han explicado fuentes municipales, que también incluirá impartir charlas informativas por personal de la empresa adjudicataria del servicio de recogida de estos residuos para los alumnos de otros cuatro centros: el Vicente Aleixandre, el Párroco Don Victoriano, el Amanecer y el Juan Pablo II.
Con esta iniciativa, la recogida de aceite usado se amplía más allá de los puntos limpios de la ciudad y de los mercadillos, lugar donde se recoge los martes entre las nueve de la mañana y las tres de la tarde.
Cada litro de aceite usado, según explican desde Medio Ambiente, que se va por el desagüe puede contaminar 1.000 litros de agua, a la vez que se desperdicia este aceite para fabricar combustibles que se utilizan en la actualidad como el biodiesel y otras utilidades como es el caso de lubricantes, ceras, barnices o jabones.
A su vez, esta agua contaminada no sirve para reutilizarse en parques y jardines y sí para producir malos olores en las redes de saneamiento y contaminación en la atmósfera.