El Pleno insta a la Comunidad de Madrid a crear este fondo para que los municipios puedan asumir las adecuaciones de sus instalaciones

ALCORCÓN/ 1 OCTUBRE 2020/ El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado este jueves en el Pleno municipal una propuesta que insta a la Comunidad de Madrid a crear un fondo Covid-19 para el deporte para que los municipios puedan asumir las adaptaciones, adecuaciones, desinfecciones y control de sus instalaciones deportivas.

El inicio de curso está muy condicionado. Hay que acometer y asumir muchas actuaciones por parte de ayuntamientos, clubes y escuelas. Por eso estamos planteando que se cree un fondo Covid del deporte para las ciudades”, ha señalado la alcaldesa, Natalia de Andrés (PSOE), durante el Pleno.

En este sentido, la alcaldesa ha explicado que, entre otras actuaciones, ha habido que señalizar y balizar las instalaciones deportivas para asegurar que la circulación de personas se realice de forma segura, a lo que se suma la desinfección y limpieza de zonas comunes, material compartido, aseos, material de higiene.

Además, ha subrayado que también se ha tenido que “adaptar las actividades del personal en esta área”, ya que muchos de los profesionales en lugar de dar sus clases, “que ya no pueden hacerlas”, se han convertido en coordinadores de Covid de las distintas instalaciones.

Por ello, la regidora socialista ha insistido en que la Comunidad de Madrid destine para ello parte de los recursos económicos que ya le han sido transferidos por el Estado, por importe total de 3.416 millones de euros, para abordar gastos extraordinarios ocasionados por la pandemia.

Pleno de Alcorcón

Órgano de coordinación

En la misma moción, que ha salido adelante gracias a los votos de PSOE y Unidas Podemos, se plantea la necesidad de establecer un órgano de coordinación deportiva Covid-19 entre la Comunidad de Madrid y los municipios por medio de la Federación de Municipios de Madrid (FMM).

La finalidad del mismo sería valorar y proponer protocolos y medidas encaminadas a una práctica deportiva segura, “y evaluar los costes imputables a la materia de prevención del Covid para de alguna manera acometer estas actuaciones de manera sensata”, ha añadido.

Creemos que su creación es imprescindible, importantísima, porque hay normas que son generales, pero luego no están regladas las actuaciones en cada municipio“, ha concluido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.