El Ayuntamiento de Alcorcón ha rechazado finalmente en el Pleno adquirir y repartir test de antígenos entre los vecinos, ya que los epidemiólogos lo consideran «una simpleza pandémica», además de que «el Gobierno de la Nación ya ha tomado la decisión de bajar los precios de los test y limitar su coste».

El rechazo definitivo a esta medida se produce después de el PP ya planteara en una Comisión informativa esta propuesta, en la que instaba al Gobierno municipal, formado por PSOE y Unidas Podemos, a poner en marcha el reparto de test de forma gratuita, tal y como han hecho algunas localidades cercanas como Móstoles.

La edil de Salud Pública, Victoria Meléndez, ha defendido durante el Pleno el rechazo a esta propuesta, reprochando al PP que ahora pidan test cuando en su momento «votaron en contra de que hubiera más médicos, enfermeras y administrativos en los centros de salud donde debería ir la gente a hacerse los test».

«Ahora piden un test para cada persona, una estrategia completa, rigurosa, trabajada. ¿Un test para el autodiagnóstico, para automedicarse, para autorastrearse, para autocurarse y que no haya complicaciones, que no se dé mucho la lata?«, ha ironizado la edil socialista.

También ha recordado que los grupos de la oposición votaron también «en contra de que se reabriera el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP)» y que «tampoco han estado de acuerdo en que haya más personas en el hospital, en las urgencias», para liberar la lista de espera en los centros de salud.

La edil de Salud Pública, Victoria Meléndez, en orimer plano, durante un Pleno/ PSOE Alcorcón

«El PP llega tarde con una propuesta que lo los expertos en Epidemiología llaman simpleza pandémica. Además, afortunadamente, la velocidad y tasa de contagio comienza a frenarse según los últimos datos que ofrece la Comunidad de Madrid», han insistido a Noticias para Municipios fuentes municipales.

Estas fuentes lamentan que el PP «busque el titular fácil» con «una propuesta cosmética que no tiene como objetivo mejorar la atención sanitaria a la ciudadanía que sufre una pandemia desde hace dos años», además de que «no se trata de una solución eficaz».

«La política sanitaria que defiende el Gobierno municipal no es el autodiagnóstico, el autotratamiento y el autoaislamiento, es defender lo público para que las inversiones se destinen a proteger la sanidad pública, como la contratación de médicos, enfermeras y personal administrativo suficiente», reiteran.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.