El uso de pistolas eléctricas, denominadas comúnmente como pistolas Taser, como parte del equipamiento de la Policía Nacional, la Guardia Civil e incluso las policías locales siempre han generado una gran polémica y su uso se encuentra en el ojo del huracán.

La compra reciente por parte del Ministerio del Interior de 1.000 de estos dispositivos para frenar la delincuencia ha despertado el recelo entre expertos y colectivos que aseguran que se trata de un elemento de riesgo para la salud de muchos ciudadanos.

Varios colectivos denuncian que su mala utilización puede llevar a casos de trato cruel, inhumano o degradante o incluso tortura, en casos en los que su uso no ha estado justificado o ha tenido una intención de castigo.

De hecho, Amnistía Internacional ha documentado casos en los que incluso la muerte de algunas personas ha estado relacionada con el uso de este tipo de armas de electrochoque.

Personas de riesgo

Además, aparte del dolor extremo al impacto que suponen las armas de electrochoque y de las lesiones secundarias que pueden derivarse de la caída al suelo de la persona, hay perfiles de personas que por determinadas condiciones físicas son más vulnerables frente a este tipo de armas.

Entre ellas, se encuentran los menores de edad, las personas mayores, personas con riesgos cardíacos como arritmias o personas que usan marcapasos y las embarazadas, grupos para los que de forma general, el uso de la fuerza está sujeto a limitaciones.

La experiencia acumulada de su uso en otros países permite identificar las personas bajo los efectos de las drogas o ciertos medicamentos asociados a dolencias psíquicas y los enfermos mentales como en los que se ha podido observar que se ha dado el mayor número de casos de muertes por el uso de las Táser.

Desde los sindicatos policiales, en cambio, afirman que aumentan la seguridad en la labor diaria de los agentes. Un debate encendido entre las partes que, a pesar de los mensajes tranquilizadores de la marca estadounidense Taser, ha llegado también a Alcorcón.

Un vehículo de la Policía Municipal frente al CUS
Un vehículo de la Policía Municipal frente al CUS/ Policía Municipal de Alcorcón

Sindicatos piden su uso

En concreto, han sido los sindicatos CSIT Unión Profesional y el Sindicato de Policía Local Asociada (PLA) los que han pedido al concejal de Seguridad Ciudadana, David López (Ganar Alcorcón), la incorporación de este tipo de pistolas eléctricas a la Policía Municipal de Alcorcón.

Lo han hecho a través de una carta en la que, además de pedir el uso de las pistolas taser, también reivindican que se dote a los agentes de reciente ingreso -“diez meses después de haber finalizado su academia de formación y de empezar a trabajar en el cuerpo como uno más”-, del preceptivo chaleco antibalas.

Aunque ya sabemos su postura al respecto, “por convicción política” como dice usted, le recordamos que, en este mismo artículo del decreto, concretamente en su apartado 3, indica que “forman parte del equipo…los dispositivos electrónicos de control”, señalan en la misiva, a la que ha tenido acceso Noticias para Municipios.

Además, estos sindicatos recalcan que son ya varias las policías locales de la Comunidad de Madrid las que hacen uso de estas pistolas taser. “Hace unos días nos hemos levantado con la noticia de que los ayuntamientos de Pinto y Valdemoro estrenarán pistolas eléctricas Taser en los próximos meses, un dispositivo que está demostrando ser mucho menos lesivo que el arma de fuego”, añaden.

Es una verdadera lástima que, teniendo los medios materiales y agentes formados para portar esta herramienta, no se utilicen para el servicio de policía“, reiteran, solicitando al concejal que “recapacite en sus convicciones políticas”. “Estamos seguros de que la seguridad de los ciudadanos de Alcorcón y de sus propios policías están por encima de cualquier convicción política”, concluyen desde los sindicatos.

El concejal de Seguridad Ciudadana, David López, da la bienvenida a los nuevos agentes/ Ayto. Alcorcón
El concejal de Seguridad Ciudadana, David López, da la bienvenida a los nuevos agentes/ Ayto. Alcorcón

Descartado por el momento

Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, que asume la dirección política de la Policía Municipal de Alcorcón, han descartado por el momento el uso de estos dispositivos electrónicos, ya que no entran en su modelo de seguridad.

Nosotros estamos centrados en un modelo de seguridad basado en la prevención, la formación y la escucha activa, con el objetivo último de que Alcorcón sea una localidad donde vivir bien y en la que sus ciudadanos sigan confiando plenamente en sus instituciones y servicios públicos”, ha señalado el concejal David López a Noticias para Municipios.

En este sentido, López reitera que están centrados siempre “en los problemas de seguridad cotidianos que nos reclaman los vecinos y vecinas como por ejemplo el aparcamiento en doble fila o los excrementos de los perros en la vía pública”.

Por su puesto, se puede hablar de todo y actuar siempre que haya margen de mejora, pero los vecinos están preocupados por asuntos del día a día que atañen a la convivencia”, ha añadido, sin querer entrar al fondo del debate sobre si su uso es adecuado o no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.