Una delegación de la Asociación Francesa del CCRE (AFCCRE), la entidad homóloga de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha visitado la localidad de Alcorcón para interesarse por el futuro centro de la red ATENPRO que el Ministerio de Igualdad está levantando en la ciudad.
La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), y otros representantes de la FEMP han recibido a esta delegación, encabezada por el director general de la entidad francesa, Christophe Chaillou, en el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA), donde han asistido a una presentación y ponencia sobre el proyecto.
En la misma, los visitantes han podido conocer el funcionamiento del servicio de Atención y Protección a las víctimas de violencia de género (ATENPRO), con 18 años de historia, y el proyecto de construcción del Centro Estatal de Atención y Protección a Mujeres Víctimas de Violencia, que coordinará el servicio en toda España.
Posteriormente, han visitado las futuras instalaciones del Centro, para el cual ya se han iniciado las obras de adecuación del edificio I del complejo del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA), un complejo inacabado donde se levantará este nuevo proyecto.

Nuevo centro
El nuevo Centro Estatal de Coordinación ATENPRO contará con la coordinación del servicio de teleasistencia para la atención y la protección de las víctimas, conocida como red ATENPRO, y un centro pionero de formación e investigación para la prevención de la violencia contra las mujeres.
El Ministerio de Igualdad invertirá 32,6 millones euros para impulsar el centro que tendrá tres funciones: la Red ATENPRO para coordinar la teleasistencia de atención y protección de las víctimas, la coordinación de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y un centro pionero de formación e investigación para la prevención de la violencia contra las mujeres.
Además de los servicios prestados, se financiará la rehabilitación y dotación de las instalaciones que acojan el proyecto, así como las mejoras necesarias para garantizar su eficiencia energética, su digitalización y la seguridad inherente a la protección de los datos que custodiará.