El Ayuntamiento de Alcorcón a puesto en marcha una nueva edición de la Escuela de Familias, que incluirá una programación con más de una veintena de actividades, charlas y encuentros con el objetivo de «apoyar la tarea educativa de las familias de la localidad».

La Concejalía de Educación e Infancia desarrollará entre los meses de febrero y junio una completa programación que, junto a las habituales charlas formativas y cursos de varias sesiones, este año incluye propuestas aportadas por los anteriores participantes como actividades formativas familiares.

Este año además, como principal novedad, se incluirán también acciones formativas orientadas a la mejora de la acción que desarrollan las asociaciones de madres y padres de los centros educativos de la localidad, según ha explicado la edil de Educación e Infancia, Joanna Arranz, en la presentación de la programación.

«Estas nuevas actividades incluirán la participación conjunta de adultos y niños y niñas con el fin de incorporar la mirada de la infancia a través de su participación plena en el proceso», ha añadido Arranz, quien insiste en la necesidad de «apoyar la gran labor educativa que padres, madres y otros adultos de referencia realizan cada día».

Este curso los temas versan sobre aspectos muy diversos como la coeducación como herramienta para prevenir la violencia de género, la mejora de la comunicación en familia, primeros auxilios en el hogar, mindfulness en familia, la crianza saludable, juegos sensoriales para familias con bebés o inteligencia emocional.

Programación de la Escuela de Familias/ Ayto. Alcorcón
Programación de la Escuela de Familias/ Ayto. Alcorcón

Inscripciones

La participación es gratuita y las solicitudes para la inscripción podrán descargarse en https://infanciaalcorcon.wordpress.com/ y enviarla cumplimentada al correo educacion@ayto-alcorcon.es.

Las diversas citas se desarrollarán tanto en horario de tarde como de mañana en diferentes dependencias municipales y también ‘on line’, según ha señalado el Consistorio en una nota.

«Son recursos de protección para nuestra infancia que pueden marcar la diferencia entre rodearse de adultos que educan desde la soledad, la saturación, el estrés y la falta de referentes positivos o bien tener como referentes a adultos empoderados, con herramientas y conocimientos para poder ir adaptándose a las necesidades de sus hijos», ha añadido.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.