APLAA podrá desempeñar su labor social en el local que ocupaba, situado en la Avenida Polvoranca, hasta el año 2044

ALCORCÓN/ 25 NOVIEMBRE 2019/ El Ayuntamiento de Alcorcón ha acordado en la Junta de Gobierno local la cesión durante los próximos 25 años de un espacio municipal a la Asociación para la Lucha Antialcohólica de Alcorcón (APLAA) para que este colectivo siga impartiendo sus terapias y talleres tal y como lo estaba haciendo hasta ahora.

La alcaldesa, Natalia de Andrés (PSOE), ha explicado que han decidido modificar el acuerdo de cesión de un local, situado en la Avenida Polvoranca y que se venía actualizando año a año, para dotar a esta asociación sociosanitaria de “una estabilidad y una garantía para sus terapias”.

Queremos hacer un reconocimiento expreso a esta asociación, que no siempre ha sido bien tratada en este municipio“, ha señalado la regidora socialista, quien ha insistido en que, con esta cesión a largo plazo, APLAA podrá desempeñar su labor social en la localidad hasta el año 2044.

Asociación APLAA

La Asociación APLAA fue creada por un grupo de enfermos y familiares afectados por la droga del alcohol, en el año 1985, con el ánimo de “apoyarse entre ellos y de aportar su esfuerzo para ayudar a otras personas, que también tuvieran problemas con el uso y el abuso del alcohol”.

Somos un colectivo que llevamos más de 30 años ayudando, de forma voluntaria y desinteresada a las personas que sufren esta problemática“, subrayan desde la asociación, que atiende a cualquier persona que “desee informarse de las alternativas para enfrentarse a los problemas con la bebida, sin compromiso alguno por su parte y con total discreción y confidencialidad.

Si la persona afectada decide probar o asociarse, inician junto al paciente y a sus familiares un proceso de rehabilitación en alguno de los diferentes grupos de autoayuda y asistidos -si se requiere por los psicoterapeutas, expertos en el tratamiento de adicciones-.

Además de estas terapias, APLAA también realiza talleres formativos, actividades lúdicas, deportivas y culturales, para que estos pacientes puedan disfrutar de ocio alternativo, como clases de baile, fútbol 7 o salidas de convivencia para generar nuevos vínculos de amistad.

Todo ello encaminado a comprender que hay una vida por disfrutar, distinta a la que se ha llevado con el abuso del alcohol y que una vida diferente es posible“, añaden desde la asociación, que también participa en eventos nacionales donde tratan el problema de la adicción por profesionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.