La psoriasis afecta a más de un millón de personas en España y los pacientes siguen enfrentándose a tener que explicar su enfermedad cada día y a dificultades en las actividades cotidianas

ALCORCÓN/ 13 FEBRERO 2018/ El Hospital Universitario Fundación Alcorcón acoge este martes y el miércoles un proyecto pionero de realidad virtual, desarrollado por Acción Psoriasis y Lilly, que persigue reducir el estigma de las personas con psoriasis, una enfermedad inflamatoria y crónica que provoca descamación e inflamación de la piel.

De hecho, se estima que esta enfermedad afecta aproximadamente a un 2,3% de la población y que entre un 15 y un 30% de los pacientes pueden sufrir psoriasis en las articulaciones (artritis psoriásica). La finalidad de este proyecto es mejorar el conocimiento de la sociedad sobre esta enfermedad y facilitar a los pacientes llevar una vida sin dar explicaciones sobre las lesiones cutáneas que pueden aparecer en su piel.

La iniciativa está disponible y abierta al público en el vestíbulo principal del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. A través de unas gafas de realidad virtual, el espectador puede vivir la experiencia de formar parte de la historia real de una persona con psoriasis que asiste a una clase de pilates y tiene que afrontar la visibilidad de sus placas.

Interactúa

El espectador interactúa con el paciente mediante contacto visual y establece su propio juicio sobre la situación, generando así un alto grado de empatía. El director gerente del centro hospitalario, Modoaldo Garrido Martín, ha visitado esta mañana el espacio acompañado del Jefe del Servicio de Dermatología, José Luis López Estebaranz; Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis y Teresa Calvo, relaciones institucionales de Lilly.

Según ha explicado el Dr. López Estebaranz, “en nuestro hospital abordamos esta enfermedad de una forma integral, contamos con una consulta específica de psoriasis que funciona 2 días en semana. Además contamos con una consulta multidisciplinar de psoriasis y artritis psoriásica (junto con el servicio de Reumatología) que aborda el paciente de forma integral y en la que se encuadra un programa de prevención y manejo de las comorbilidades de estos pacientes y fundamentalmente de prevención de la enfermedad cardiovascular”.

Ha añadido que “los pacientes con psoriasis moderada severa tienen más riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, por lo que es necesario detectarla de forma precoz y educar en hábitos preventivos”. “Hemos sido pioneros en la instauración de este tipo de unidades y actualmente contamos con un programa formativo y educativo dirigidos a otros profesionales sanitarios y a los pacientes y familiares con psoriasis y artritis psoriásica”.

No es contagiosa

Según ha explicado Santiago Alfonso presidente de Acción Psoriasis, “desde nuestra asociación estamos muy involucrados en realizar campañas que contribuyan a la normalización de la enfermedad ya que, a pesar de que afecta a más de un millón de personas en España, la concienciación de esta patología es baja y existe una percepción errónea de que es una enfermedad contagiosa”.

Para acercar esta experiencia lo más posible a la realidad, se ha utilizado la estereoscopía, que permite reproducir una situación real a través de información visual tridimensional, que a su vez crea ilusión de profundidad, y el sonido binaural, que transmite una sensación de sonido 3D similar a la de estar físicamente en el lugar donde se producen los sonidos.

Es una enfermedad crónica e inmune que aparece sobre la piel. Se produce cuando el sistema inmunitario envía señales erróneas que aceleran el ciclo de crecimiento de las células de la piel. La psoriasis afecta aproximadamente a 125 millones de personas en todo el mundo, el 20% de las cuales tiene psoriasis en placas de moderada a grave

La psoriasis puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo y está asociado con otras afecciones médicas importantes como diabetes y la enfermedad cardíaca. La forma más frecuente de psoriasis, la psoriasis en placas, se presenta en forma de manchas rojizas cubiertas con una capa de células muertas de la piel de color blanco plateado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.