Un varón de mediana edad ha resultado herido de gravedad como consecuencia de un accidente laboral ocurrido en el Centro Comercial X-Madrid (antiguo Opción), situado en la localidad madrileña de Alcorcón.
Los hechos sucedieron en la tarde de este martes, cuando a petición del SUMMA 112, un equipo de Protección Civil de Alcorcón tuvo que desplazarse a las instalaciones del Centro Comercial X-Madrid tras el aviso de que un varón había sufrido un accidente laboral.
Aunque no han trascendido más detalles sobre los motivos del accidente, el varón, de mediana edad, había sufrido un «corte inciso» en una de sus piernas, por lo que tuvo que ser trasladado urgentemente al Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, según ha señalado Portección Civil a través de sus redes sociales.
El trabajador tuvo que ser intervenido quirúrgicamente nada más llegar al centro sanitario y la Policía Municipal de Alcorcón, que colaboró en la intervención, ya se encuentra investigando las causas de este accidente laboral.
Siniestralidad laboral
Aunque según el último informe de siniestralidad laboral elaborado por UGT asegura que surante el año 2021 se produjeron 1.137.523 accidentes de trabajo, de los cuales 705 fueron mortales, lo cierto es que la Comunidad de Madrid ha registrado el índice de incidencia de siniestralidad laboral (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores afiliados) más bajo de todas las comunidades autónomas.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo -IRSSST- correspondientes a este periodo, los datos en la región son un 20,39% inferiores a la media nacional, con unos valores índice de 2.649 en España y de 2.109 en la Comunidad.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha elaborado dos nuevas publicaciones que pueden consultarse en su página web de manera gratuita.
La primera de estas guías, Análisis de la siniestralidad por accidentes de trabajo en la asistencia en establecimientos residenciales en la Comunidad de Madrid, presenta un estudio estadístico en esta materia en el periodo 2012-2019.
Estos datos ofrecen un análisis exhaustivo en la relación de percances de trabajo con baja, enfermedades profesionales, duración de la baja, características de los establecimientos residenciales, localización, tamaño de empleo, naturaleza jurídica, datos del trabajador afectado, características de la empresa, etc.
La segunda de las guías, Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid. 2004-2020, pretende ser una herramienta para analizar los datos más relevantes extraídos de las investigaciones de los accidentes de trabajo realizadas por personal técnico del IRSST.