El proceso de licitación y de presentación de ofertas para la concesión de los terrenos e instalaciones inacabadas del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA) se ha reanudado después de que se hayan desestimado unas alegaciones presentadas por el PP.
Así lo ha avanzado este miércoles la edil de Hacienda y Patrimonio, Candelaria Testa (PSOE), quien ha explicado que «la licitación se suspendió sólo de manera cautelar, a la vista de las alegaciones presentadas por el PP», las cuales «han sido rechazadas según informes técnicos de urbanismo y de Asesoría Jurídica municipal».
De esta manera, tras la suspensión cautelar que ha durado apenas unos días, el proceso recupera su curso «durante el tiempo restante desde su parón y hasta que se cumplan los 30 días naturales», de manera que «los interesados en presentar su oferta tendrán hasta el 16 de mayo de límite«.
Los hechos se remontan al 6 de abril pasado, cuando la Junta de Gobierno local aprobaba el inicio de un expediente del pliego de condiciones para la concesión de dominio público sobre las citadas instalaciones, donde una productora gallega ha manifestado su interés de crear un gran ‘hub audiovisual’.
Tras su publicación en el perfil del Contratante, esta o cualquier otra empresa podía presentar su proyecto para finalizar la construcción y posteriormente llevar a cabo su explotación y mantenimiento y conservación, con «un plazo de concesión de 40 años», pagando un canon al Ayuntamiento por el uso.

Alegaciones del PP
Sin embargo, el 25 de abril pasado, cuando habían pasado 21 días de abrirse el concurso, el grupo municipal del PP presentó una serie de alegaciones contra el expediente en lo referido a la existencia de una última certificación del centro, según han informado desde el Consistorio en una nota.
Desde el PP señalaban la necesidad de incorporar al expediente para la concesión de «una auditoría técnica» del estado de los edificios, por lo que solicitaban «la suspensión de la adjudicación, modificación del pliego, incorporación de auditoría técnica y publicación de un nuevo proceso de licitación».
«A la vista de lo anterior, se han emitido diversos informes técnicos y jurídicos sobre dichas alegaciones, las cuales no han sido valoradas de forma favorable para el grupo municipal que las presentó, de tal forma que el 28 de abril el Servicio de Contratación y Patrimonio propuso continuar con el expediente», han aclarado desde el Gobierno municipal.
En este sentido, desde el Consistorio insisten en que no se aprecia «infracción o vulneración alguna en el expediente patrimonial» al no concurrir ninguna causa de nulidad y anulabilidad de actos, lo que supone que «el expediente reúne los requisitos necesarios».
Por tanto, y tras pasar nuevamente por Junta de Gobierno en el día de ayer, se ha establecido «admitir a trámite las notas de régimen interior presentadas por el PP contra el acuerdo de licitación del CREAA, desestimar en su totalidad las alegaciones presentadas, y levantar la suspensión cautelar».
De esta manera, las ofertas que se presenten a la concesión de dominio público «deberán basarse en el de condiciones particulares elaborados por el servicio de Contratación y Patrimonio y el de prescripciones técnicas llevado a cabo por la sección de Arquitectura, Instalaciones y Obras».
El CREAA es un complejo inacabado de 66.000 metros cuadrados, ideado por el exalcalde socialista Enrique Cascallana hace dos legislaturas, y que cuenta con nueve edificios unidos, un circo y un auditorio para 1.500 personas, aunque faltarían alrededor de 40 millones de euros para terminar la obra.