Es la primera vez en los últimos diez años que el paro cae en el segundo mes del año

La población femenina es la más castigada con el paro, que afecta a 8.122 mujeres frente a los 7.171 varones que estaban inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad

ALCORCÓN/ 6 MARZO 2014/ Febrero, un mes tradicionalmente malo en cifras de empleo, sin embargo ha sido benévolo en el caso de Alcorcón. Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el municipio que gobierna David Pérez ha sido el que más empleo ha creado en ese tiempo de toda la región, ya que se ha reducido la tasa de paro en 106 personas si se compara, según fuentes municipales, con enero o con febrero de 2013, que en este caso sube la cota a las 806 personas de diferencia.

Los datos de febrero también consolidan “la tendencia a la baja”, según fuentes municipales, en la ciudad, “al ser la primera vez en los últimos diez años que el paro cae en el segundo mes del año”, lo que se traduce en porcentajes en liderar la caída del desempleo de la zona sur de la región con la tasa intermensual (-0’69 %). En la interanual tiene una caída del 5,01 %.

Así, el paro en Alcorcón se ha situado, según los datos de la Comunidad consultados por esta web, en 15.293 personas, con una mayor proporción en mujeres (8.122) que en hombres (7.171), especialmente en edades comprendidas entre los 25 y los mayores de 45 años, donde alcanza las 7.615 personas frente a los 6.515 varones que no han conseguido encontrar trabajo.

PARO 01

Sin embargo, en el paro juvenil, es decir, el de la población menor de 25 años, es más alto en el caso de los hombres, pues se han regitrado 656 personas sin empleo frente a las 507 en el caso de las mujeres.

Por sectores, el más perjudicado es el de Servicios, donde la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura tiene contabilizadas a 11.354 personas, frente a los 1.969 de la construcción, los 1.122 de Industria y las 109 personas en materia agrícola.

El municipio con mayor paro –además de Madrid capital- es Móstoles, con 22.110 desempleados, seguido de Alcalá de Henares (21.342), Leganés (18.802) y, antes de Alcorcón,  Getafe (16.329).

En este sentido, el alcalde, David Pérez, prefiere mantener cierta distancia, porque entiende que “las administraciones no deben ser generadores de empleo”. En todo caso, a su modo de ver, instituciones como el Ayuntamiento sí pueden “eliminar trabas que faciliten la actividad empresarial” o “la creación de empleo”, así como “dar seguridad jurídica para la implantación de nuevos negocios”.

Por eso, el regidor ha adoptado una posición “prudente”, no sin antes recordar medidas como los “incentivos fiscales” en tributos municipales, resolver  los 210 millones de euros en pagos a proveedores pendientes desde el anterior mandato del socialista Enrique Cascallana, que, en su opinión, también mantuvo una gran burocracia que se extendía hasta los dos meses para tramitar y conceder licencias. Ahora, sostiene, ese procedimiento se hace “en menos de un mes.

JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.