El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha inaugurado un espacio con el que se quiere rendir homenaje a todas las personas que han colaborado en la construcción de la plaza del Barro.
En concreto, se trata de un gran medallón que imita al barro donde quedarán las huellas de las manos de las asociaciones de vecinos que han colaborado para que esta plaza sea realidad. «La ciudad de Alcalá de Henares a los vecinos de Reyes Católicos, que con su esfuerzo hicieron posible esta plaza», se puede leer en el mismo.
Así, los vecinos de las distintas asociaciones del Distrito II han plasmado sus manos en el barro que forma parte de este nuevo espacio, donde quedarán para siempre como símbolo de su trabajo. Entre ellos, representantes de los comerciantes, de los distintos colectivos y asociaciones de vecinos y vecinas, así como los históricos presidentes de distrito.
El próximo sábado, día 25, se inaugurará esa nueva plaza, que contará con un nuevo parque infantil que duplicará la superficie del actual, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Plaza emblemática
El presidente del distrito, Enrique Nogués, ha agradecido la labor de las asociaciones de vecinos, algunas con más de cuarenta años de antigüedad que, llegados desde diferentes puntos del país, «hicieron suyo este lugar, un auténtico descampado, y convirtieron esta plaza de barro en una de las más emblemáticas de la ciudad».
También ha tenido palabras de agradecimiento para los comerciantes de la galería Santa Teresa. «El comercio local es el motor de este barrio», ha subrayado, y de esta galería, que siempre está dando servicio a los ciudadanos, «han salido alcaldes, concejales y presidentes de grandes compañías».
Finalmente, ha expresado su deseo de que esta plaza sea «un lugar de encuentro, convivencia y respeto para el distrito II».

Movimiento vecinal
Por su parte, el alcalde ha subrayado que una parte de la historia de Alcalá está vinculada a la movilización vecinal de los años 80 y 90 «que cogieron el futuro con sus manos y tiraron hacia delante». Si bien la ciudad tiene una historia de 2.000 años, ha apuntado, también está la historia de personas que han venido de todos los puntos de España y de otros países y que debe ser recordada.
«La historia de nuestra ciudad no se debe escribir solo en mayúsculas, sino también en la historia en minúscula que hacemos todos los días los vecinos y vecinas», ha recalcado el regidor.
Al acto también han asistido el concejal de Medio Ambiente y presidente del Distrito II, Enrique Nogués; el concejal de Urbanismo y segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez; la concejala de Cultura y tercera teniente de alcalde, María Aranguren; y el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo.